El Papa en video conferencia a jóvenes en EEUU: “Caminar con valentía de la mano de Jesús y María”

En entrevista transmitida por ABC News el Pontífice afirma que “es tan importante este viaje a EEUU para hacerme cercano al camino y a la historia de ustedes”

Francisco felicita a Rosemary Farfán, madre soltera, por haber dado a luz a dos hijas:“Tú eres una mujer valiente porque fuiste capaz de traer a esas dos hijas al mundo… Tú respetaste la vida que llevaste dentro y Dios te recompensará por aquello y Él tiene una recompensa para ti por tu acción. No te avergüences…Yo te felicito”

Vídeo completo en español de la audiencia virtual del Papa a los jóvenes de EEUU

5 de septiembre de 2015.-  (Abc News / Camino Católico)  El Papa Francisco dirigió un mensaje de valentía a los jóvenes víctimas de varios problemas humanos y de marginación social en Estados Unidos, antes de su próxima visita apostólica al país norteamericano. La audiencia vía satélite y grabada el pasado 31 de agosto, ha sido transmitida este viernes 4 de septiembre por la cadena ABC News.

En una videoconferencia, el Santo Padre desde Roma dialogó con estudiantes de la escuela jesuita Cristo Rey, de la ciudad de Chicago; con fieles de McAllen, Texas, cerca de la frontera con México, y con un grupo de voluntarios que trabajan con personas de la calle en Los Ángeles, California.

En sus palabras paternas, incitó a los jóvenes a que no le tengan miedo a las dificultades que admitió son muchas. “Sean prudentes, sean cuidadosos pero no les tengan miedo. Ustedes tienen la fuerza para vencerlas. No se asusten, no se detengan. No hay peor cosa que un joven jubilado antes de tiempo. Yo no sé a qué edad se jubila la gente en los Estados Unidos, pero ¿ustedes se imaginan un joven de 25 años jubilado? Terrible. Siempre adelante, con valentía y con esperanza”.

El testimonio de Valerie, víctima de Bullying 

El diálogo inició con los jóvenes de pocos recursos del colegio de los jesuitas en Chicago. El Papa comentó de buen humor sobre los estudiantes: “Si son jesuitas, son buenos”.

Entre otros momentos conmovedores, Valerie Herrera, 17 años, estudiante, contó al Papa Francisco que sufría de vitíligo, enfermedad de la piel, y que superó dificultades de marginación con la ayuda de la familia, la fe y como integrante de un coro.

Valerie le confesó al Papa, casi en lágrimas, su sufrimiento, discriminada por los compañeros de escuela y el consuelo que tenía en la música.

Improvisando, el Papa del Evangelio de la Alegría, (Evangelii Gaudium), le dijo: “Yo puedo pedirte que cantes para mí”. La joven quedó estupefacta y sonrió nerviosamente. “Animó sé valiente”, agregó el Papa con una sonrisa que rompió el hielo de la timidez y calentó los ánimos del público.

La joven entonó una canción en español a la Virgen María, mientras el público conmovido no paraba de secar sus lágrimas. La grabación vía satélite, fue moderada por el periodista David Muir, conductor del programa de ABC News, World News Tonight, que manifestó su respeto y asombro ante la presencia del Papa.

Vídeo fragmento del canto de Valerie 

Francisco felicita a Rosemary Farfán, madre soltera, por haber dado a luz a dos hijas: “no te avergüences”

El Papa Francisco felicitó también durante la audiencia virtual, a una madre soltera de 31 años que decidió dar a luz a sus dos hijas y le dijo:“no te avergüences”.

 “No ha sido fácil para mí. He cometido muchos errores como persona y como madre. Varias veces me he sentido culpable y avergonzada… Pero sigo intentándolo todos los días, siempre espero y rezo”, le dijo al Pontífice a Rosemary Farfán, la madre de Alyssa, de 11 años y de Celeste, de 8 años.

El Santo Padre respondió diciéndole que él sabía que “no era fácil” ser madre soltera. “Sé que la gente siempre te mira de reojo”, comentó. También la felicitó por tener el valor de dar su testimonio y le pidió que siempre lleve la cabeza en alto.

“Tú eres una mujer valiente porque fuiste capaz de traer a esas dos hijas al mundo… Tú respetaste la vida que llevaste dentro y Dios te recompensará por aquello y Él tiene una recompensa para ti por tu acción. No te avergüences…Yo te felicito”,le dijo el Santo Padre.

Al final de la audiencia, Rosemary declaró a ABC que ella y sus hijas se habían quedado en el Centro del Buen Pastor para Mujeres y Niños Desamparados hasta junio. Este centro, que depende del programa Caridad Católica de Los Ángeles, ayudó a Rosemary a encontrar un departamento. Asimismo, manifestó que se va “con un poco de sanación” en su corazón y también con algo de valor.

“Cuando él dijo mi nombre, me sentí tan hermosa. Me sentí tan honrada… Quiero mantener ese optimismo”,expresó.

Jóvenes caminen en compañía en el sendero de la vida

Valerie le preguntó al Santo Padre que esperaba de la juventud: ¿Qué espera que hagamos o que seamos? “Lo que espero de los jóvenes es que no caminen solos en la vida. Es el primer paso, espero muchas cosas más. Que se animen a caminar con el amor y la ternura de los demás. Que encuentren a alguien – vos cantabas a la Virgen que te llevara en los brazos, que te hiciera de la mano caminar- que los acompañe en la vida a caminar”, dijo el Papa

Después admitió que “en la vida es muy difícil, muy difícil caminar solo, uno se pierde, uno se confunde, uno puede encontrar un camino equivocado o puede estar errando como en un laberinto, o lo peor, puede detenerse porque se cansa de caminar en la vida”.

En su mensaje a los jóvenes, les exhortó a caminar“siempre de la mano de alguien que te quiere, de alguien que te da ternura -y vos le decías eso a Nuestra Señora-. Caminar de la mano con Jesús, caminar de la mano con la Virgen, eso da seguridad”.

E insistió: “es lo primero que espero de los jóvenes: que se dejen acompañar pero con buenas compañías, es decir, que caminen bien acompañados. En mi patria hay un refrán que dice: “Mejor solo que mal acompañado”. Eso es verdad, pero caminen acompañados”.

Así, les invitó a que busque siempre el apoyo de un adulto, y de Dios. “Cada joven tiene que buscar en la vida alguien que lo ayude en el camino, puede ser su papá, su mamá, un pariente, un amigo, un abuelo, una abuela –los abuelos aconsejan tan bien-, un profesor, alguien que te ayude a confrontar las cosas de la vida. Caminar acompañado, primero”.

En segundo lugar subrayó que espera que los jóvenes caminen con valentía. Poniendo el ejemplo de Valerie: “A vos recién te costó dar el primer paso en ese camino que yo te pedí, que cantarás una canción. Estabas emocionada, no sabías cómo hacerlo, pero fuiste valiente y diste el primer paso, y cantaste muy bien. Seguí cantando, cantás muy bien”.

 “¿Ustedes saben lo triste que es ver un joven que no es valiente? Es un joven triste, un joven con la cara de duelo, un joven sin alegría. La valentía te da alegría y la alegría te da esperanza que es un regalo de Dios, obviamente”,dijo el Papa.

En fin invitó a los jóvenes a orar a Dios:“si se lo piden, les dará esa esperanza”.

El Papa dice después de escuchar a Ricardo, inmigrante mexicano:  “Ante las injusticias contemplemos a Jesús en la Cruz”

Ricardo, un mexicano que vive en Texas, relató al Pontífice su experiencia como inmigrante desde los cuatro años y cómo se encargó de su familia de seis personas después de que su padre sufriera un accidente.

El Pontífice le animó diciéndole que “la vida te hizo padre antes de tiempo porque tuviste que mantener desde muy chico tu familia durante la enfermedad de tu padre”.

Francisco explicó que “en esta vida hay muchas injusticias, y como creyente, como cristiano, el primero que las sufrió, que las condensó en sí mismas, fue Jesús. Jesús nació en la calle, nació como un ‘homeless’, no tenía su madre dónde parirlo”.

Le invitó a mirar “siempre” la figura de Jesús porque así “damos un paso más”. “Dios a veces nos habla con palabras, como en la Biblia, nos dice Su Palabra. Dios a veces nos habla con gestos a través de la historia, con las situaciones. Y Dios, a veces, muchas veces, nos habla con su silencio”, dijo al joven.

Sobre los problemas que planteó Ricardo, Francisco dijo: “Cuando yo veo la cantidad de gente que pasa hambre, que no tiene para crecer, que no tiene para salud, que muere niño, que no tiene para la educación, la cantidad de gente que no tiene casa, la cantidad de gente que hoy día, lo estamos viendo, migran de su país buscando futuro mejor, y mueren, tantos mueren durante el camino, yo miro a Jesús en la Cruz y descubro el silencio de Dios”, dijo en referencia también a los miles de refugiados que llegan estos días a Europa de países como Siria al huir de la persecución religiosa.

“El primer silencio de Dios está en la Cruz de Jesús. La injusticia más grande de la historia y Dios callaba”, subrayó Francisco.

¿Qué hacer ante esta situación?. En su opinión, “el mundo tiene que tomar más conciencia de que la explotación de uno con otro no es un camino. Todos estamos creados para la amistad social. Todos tenemos responsabilidad sobre todos. Ninguno puede decir: ‘mi responsabilidad llega hasta aquí’. Todos somos responsables de todos, y ayudarnos de la manera que cada uno puede”.

No obstante, recordó que “hay una palabra muy fea que también aparece en la primera página de la Biblia. Dios le dice al demonio, al padre de la mentira, a la serpiente: ‘Pondré enemistad entre ti y la mujer’. Y la palabra enemistad fue creciendo a lo largo de la historia, y poquito después de eso, la primera enemistad entre hermanos: Caín mata a Abel. La primera injusticia. De ahí en más, las guerras, las destrucciones. De ahí en más, el odio”.

En este sentido, explicó que se libra una batalla entre“la amistad social” yla “enemistad social” y que“la opción la tiene que hacer cada uno en el corazón y nosotros ayudar a hacer esa opción en el corazón. La huida a través de las adicciones o de la violencia no ayuda, solamente la cercanía y dar de mí lo que yo pueda”. “Ese no es el plan de Dios”, remarcó Francisco. 

La transmisión calentó los corazones a los espectadores ya que coincide con la gira que llevará el Papa por las ciudades estadunidenses de Washington, Nueva York y Filadelfia del 22 al 27 de septiembre, en ocasión del VIII Encuentro Mundial de las Familias en Filadelfia y Francisco subrayó el significado de este viaje: “Para mí es muy importante para encontrarlos a ustedes, a los ciudadanos de Estados Unidos que tienen su historia, su cultura, sus virtudes, sus alegrías, sus tristezas, sus problemas como toda la gente”, dijo.

Es un viaje lleno de expectativas, entre otras actividades el Papa se reunirá con el presidente Barack Obama en la Casa Blanca, dará un discurso en el Congreso y otro en la sede de las Naciones Unidas, además de encabezar una ceremonia interreligiosa en el parque memorial del atentado a las Torres Gemelas.

El Pontífice dirigió un mensaje esperanzador a los inmigrantes hispanos, a los ciudadanos con varios problemas humanos y de marginación social, antes de su próxima visita apostólica en tierras norteamericanas.

 “Un saludo grande. Un gran saludo a la comunidad católica de Estados Unidos y a todos los ciudadanos de los Estados Unidos. Ese es mi mensaje, un cariñoso saludo”, dijo el Pontífice al inicio de la transmisión después de ser presentado por el periodista, David Muir, conductor del programa.

Una videoconferencia poblada por rostros de personas necesitadas del consuelo y la esperanza del mensaje del Sucesor de Pedro, que desde Roma dialogó con estudiantes de la escuela jesuita Cristo Rey, de la ciudad de Chicago; con fieles de McAllen, Texas, cerca de la frontera con México, y con un grupo de voluntarios que trabajan con personas de la calle en Los Ángeles, California.

 “Yo estoy al servicio de todas las Iglesias y de todos los hombres y mujeres de buena voluntad. Para mí algo muy importante que es la cercanía. Para mí es difícil no estar cercano a la gente. En vez, cuando me acerco a la gente, como voy a hacer con ustedes, me resulta más fácil comprenderlos y ayudarlos en el camino de la vida. Por eso es tan importante este viaje, para hacermecercano al camino y a la historia de ustedes”, expresó.

 

Comentarios 0