Jerzy Popieluszko, sacerdote polaco, asesinado por el régimen comunista ha sido beatificado

* En 1984 fue secuestrado y torturado, le ataron entre la boca y las piernas, le pusieron una roca en los pies y lo echaron al Vístula cuando todavía estaba vivo. Tenía 37 años
* Fue clave en la caída de la dictadura y más de 18 millones de personas han visitado su tumba
* Marianna Popieluszko, la madre del nuevo beato, ha declarado en una entrevista con motivo de la beatificación: “mi alegría será cuando los asesinos de mi hijo se conviertan”
6 de junio de 2010.- El padre Jerzy Popieluszko, testimonio y mártir del pueblo polaco, contribuyó a la derrota del partido comunista en su país con las armas del amor y el Evangelio. El joven sacerdote, muerto a los 37 años, ha sido beatificado este domingo 6 de junio en Varsovia, en una ceremonia presidida por monseñor Angelo Amato, prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos, en representación del Papa Benedicto XVI. Marianna Popieluszko, la madre del nuevo beato, ha recordado la infancia y juventud de su hijo en una entrevista con motivo de la beatificación realizada por Milena Kindziuk, periodista del semanario católico polaco Niedziela, a quien ha declarado: “mi alegría será cuando los asesinos de mi hijo se conviertan”. El pasado viernes 28 de mayo fue presentada en las instalaciones de Radio Vaticano una película del director Rafal Wieczynski denominado “Popieluszko. Non si può uccidere la speranza”. (Popieluszko: no se puede asesinar la esperanza n.d.t) del director Rafal Wieczynski, de quien ofrecemos su testimonio en vídeo.
(Antonio Gaspari / Zenit) El padre Jerzy Popieluszko nació el 14 de septiembre en Okopy, provincia de Bialystok al nororiente de Polonia. Fue ordenado sacerdote por el cardenal Stefan Wyszynsky el 28 de mayo de 1972 en Varsovia. Además del trabajo parroquial, en la Iglesia de San Stanislao Kostka, desarrollaba su ministerio entre los trabajadores organizando conferencias y encuentros de oración. Igualmente asistía a los enfermos, los pobres y perseguidos.
Amar hasta dar la vida
Por su valentía, la defensa de los derechos humanos, la petición de libertad y justicia, la capacidad de amar también a quienes le perseguían, este sacerdote se convirtió rápidamente en una amenaza para el régimen dictatorial.
El padre Popieluszko ayudaba a todos los trabajadores, les alentaba, les educaba en el amor fraterno, les invitaba a no reaccionar de manera vengativa cuando alguno era lastimado, les administraba el sacramento de la confesión y se convirtió en un apoyo para sus familias. Les enseñaba a responder con oraciones y cantos sagrados y patrióticos ante las amenazas y las agresiones que pudieran recibir. Sostenía el movimiento Solidarnosc (Solidaridad en español) en sus batallas, para garantizar mejores condiciones sociales para la libertad, la justicia y el progreso.
De muchas maneras el régimen comunista intentó amenazarlo y asustarlo. Asesinaron a los hijos y los parientes de las personas más cercanas. Incluso uno de sus colaboradores creía en las amenazas y se convirtió en un espía de los servicios secretos. Pero el padre Popieluszko, no creyó nunca en estas provocaciones. Nunca tuvo sentimientos de odio.
Una de las escenas de la película muestra cuando el padre Popieluszko descubrió que había sido traicionado: llevado por el miedo, uno de sus amigos no aguantó más la opresión y el terror. Entonces el sacerdote pronunció esta frase: “combato el pecado, mas no a sus víctimas”. Esta capacidad de amar a todos cristianamente, fue lo que le hizo más libre e invencible. Pero el régimen no sabía qué cosa hacer. Buscaron desacreditarlo y acusarlo de conspiración política, pero el padre Popieluszko nunca habló de política.
Así, el 19 de octubre de 1984 cuando regresaba de un servicio pastoral de Bydgosszcz a Gorsk cerca a Torun fue secuestrado por tres funcionarios del ministerio del Interior, fue salvajemente golpeado y torturado. Aunque se encontraba atado, intentó escapar. Los persecutores le tomaron preso de nuevo y le golpearon de manera aún más violenta. Le ataron entre la boca y las piernas para que no pudiera desatarse sin asfixarse. Le pusieron una roca en los pies y lo echaron al Vístula cuando todavía estaba vivo. Tenía 37 años.
Ha muerto un mártir
El régimen pensó que había silenciado el más valiente de sus opositores pero, al contrario, esta fue la señal de su final. De allí no sólo Polonia quedó libre, sino que todo el sistema comunista colapsó. A pesar de las amenazas y de la violencia, más de medio millón de personas estuvieron presentes en el funeral del padre Popieluszko.
Entre jóvenes que desfilaron orantes, estaba el director Rafal Wieczynski quien reveló en Radio Vaticano: “tenía 16 años cuando participé de los funerales del padre Popieluszko, junto a 600.000 personas logré percibir los sentimientos de la gente en ese momento”.
“Se ha convertido en una especie de maestro. Quería que la nueva generación probara las sensaciones de aquellos tiempos, cuando la gente estaba unida, formándose en los valores del Evangelio”, dijo el director.
Desde entonces la tumba del padre Popieluszko, que se encuentra junto a la iglesia de San Stanislao Kostka en Varsovia, es la meta continua de decenas de peregrinaciones de fieles provenientes de Polonia otras diócesis europeas. En estos 26 años, unos 18 millones de peregrinos la han visitado. Allí oró también el papa Juan Pablo II durante su viaje a Polonia en 1987.
En diálogo con ZENIT, el director de esta película dijo que en Polonia “la producción ha sido vista por 1.300.000 personas. Es muy importante el hecho de que se ha visto en las escuelas donde los estudiantes nunca han sabido qué cosa era la dictadura comunista”.
Antes de la proyección que se realizó en Radio Vaticana, Hanna Suchocka, ex primer ministra de Polonia, miembro de la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales y actual embajadora ante la Santa Sede, explicó que “en la Iglesia no son amenazados hombres y mujeres que han testimoniado a Cristo hasta el fin”. Y dijo que la figura del padre Popieluszko es “excepcional porque es un héroe contemporáneo que ha testimoniado cómo se puede vencer el mal con el bien”.
“El padre Jerzy Popieluszko era, sobre todo, un testimonio de Cristo – subrayó Suchocka, – un sacerdote que vivía y trabajaba por los hombres”.
“Quizás ahora – agregó – cuando nos acercamos a la conclusión del Año Sacerdotal, vale la pena recordar a la figura del padre Popieluszko”, dijo. Y retomó un aspecto más del padre Jerzy afirmando que “era una persona libre interiormente, a pesar de las presiones que se ejercitaban en su contra de parte de las autoridades, de su ambiente y de sus colaboradores”.
“Quizás es esta la libertad que sus asesinos querrían sofocar – agregó –. Pero su sacrificio no fue en vano, Polonia fue liberada y su recuerdo ha permanecido vivo en la memoria y en los polacos”.
En el film aparecen algunos fragmentos del noticiero en blanco y negro, cuando fue divulgada la noticia de su muerte. Aunque nunca se denuncia de manera explícita a la dictadura comunista, la película es uno de los testimonios más fuertes sobre la crueldad y lo inhumano de este régimen.
Así como La lista de Schindler, denuncia el horror del régimen nazista, el film Popieluszko. No se puede asesinar la esperanza, muestra los horrores de los regimenes socialistas.
En ambos casos, gana la humanidad que de frente a los peores horrores de la historia, logra sobrevivir cuando se cree y se confía en Dios.
El testimonio de su madre con motivo de la beatificación
Con ocasión de la beatificación de Jerzy Popiełuszko, capellán de Solidarność, el semanario católico polaco Niedziela ha publicado una entrevista con Marianna, la madre del sacerdote mártir asesinado por el régimen comunista. En una entrevista con Milena Kindziuk, periodista de Niedziela, Marianna Popiełuszko recordó la infancia y los años juveniles de su hijo.
“Desde niño – relató – Jerzy rezaba en casa con toda la familia. Siempre hemos rezado todos juntos. Cada miércoles rezábamos ante la imagen de María del Perpetuo Socorro, cada viernes la oración era ante el Sagrado Corazón de Jesús, mientras que cada sábado rezábamos ante la Virgen de Czestochowa”.
En la entrevista, Marianna recuerda también que Niepokalanów (que significa Ciudad de la Inmaculada), en las cercanías de Varsovia, donde hay una comunidad religiosa católica fundada en 1927 por el padre Maximiliano Kolbe, era el lugar privilegiado de Popiełuszko.
“Tras el examen final del Liceo, Jerzy – prosiguió – fue a Varsovia al Seminario Mayor para entregar los documentos. Recuerdo que mi hijo leía mucho el Rycerz Niepokalanej (Miles Immaculatae), la revista mariana fundada por san Maximiliano María Kolbe. Para Jerzy, san Maximiliano María Kolbe era el más grande ejemplo de sacerdote”.
“La muerte de Jerzy – prosiguió la madre del sacerdote muerto por el régimen comunista – ha sido para mí el dolor más grande. Pero no juzgo a nadie. Dios juzga. La alegría más grande será para mí cuando las personas que mataron a Jerzy se conviertan”.
A la pregunta de si reza por intercesión de su hijo, la mujer respondió: “yo rezo a Dios. Hay que rezar cada día. Muchas veces he rezado por intercesión de Jerzy Popiełuszko, mi hijo, y me ha ayudado. Jerzy sabía que Dios es la presencia más importante en la vida”.
Debes iniciar sesión para comentar.
/Rogamos, para pedir , por el siervo de Dios, Padre Jerzy Popieluszko( 1947-1984), declarado Beato el 6 de junio del 2010 en un nuevo aniversario de su Pascua , quien, estuviera asociado al movimiento «Solidaridad» el cual se oponía al régimen comunista polaco, al que trataron de silenciar, intimidar y amenazar y no lo lograron, siendo secuestrado, arrestado el 19 de Octubre de 1984 y asesinado el 20 de Octubre por la agencia de inteligencia soviética por 3 oficiales de la policía de seguridad ( contribuyendo su martirio, como el de tantas otras víctimas , mientras, otros callaban a la caída del régimen, recién en 1989 ) siendo lanzado al interior del Reservorio del rio Vístula, cerca de Wloclawek, desde, donde fue recuperado el 30 de octubre.
/Oramos, para tener presente a las víctimas del genocidio por hambre( holodomar) organizado por el satánico, diabólico y demoniaco régimen stalinista , (1932-33) en el que murieron mas de 10 millones de ucranianos, entre ellos 3 millones de niños y no olvidar, ni perder la Memoria y hacer circular información del largo silencio de esta tragedia, como un acto de genocidio, orquestado por el criminal sistema stalinista , que Rusia comunista y sus satélites obsecuentes se niegan a reconocer.
/ Imploramos , por los que fueron ejecutados, y perecieron , sucumbiendo en situaciones infrahumanas en los campos de concentración, creados para esconder, ocultar y encubrir a los que tuvieron el coraje, el valor y heroísmo de denunciar, enfrentar y desnudar , esta gran mentira histórica del comunismo , avalada por muchos dictadorsuelos, intelectuales e ideólogos del Mundo, especialmente , pidiendo así mismo por los miles de polacos masacrados en el Bosque de Katyn .
/ Rogamos , para recordar a los millones de víctimas de la barbarie asesina, homicida y criminal del régimen stalinista y sus secuaces comunistas, ejecutados por orden de Stalin y sus sicarios, en la Rusia Soviética Comunista durante la época del Gran Terror y a lo largo de la URSS .
/ Oramos , a fin de tener presente, pedir por los profetas, mártires y santos y santas de todos los tiempos ,quienes, fueron sentenciados, martirizados y ajusticiados por los regímenes fascistas, nazis y comunistas y sus equivalentes del pasado y actuales en todo el mundo por tener el valor, la libertad y el coraje de denunciar, ventilar y desnudar la opresión, mentiras y crímenes de estos gobiernos dictatoriales , recordando la Bienaventuranza de Jesús:» Bienaventurados los perseguidos por causa de la justicia y por mi nombre, porque de ellos es el reino de los cielos»
/ Imploramos , para no olvidar , pedir por quienes hoy solidariamente, participan, luchan y protestan, haciendo circular información, de los que irrespetan los derechos humanos, sobre las detenciones, atropellos a la dignidad de las personas y todo tipo de torturas .
Gracias, Favores y Bendiciones a Quienes orarán por las siguientes intenciones y colaborarán en hacerlas circular para que mas se beneficien.
( Al tener presente, que toda acción, aporte y contribución para informar, orientar y compartir con el prójimo, favorece , beneficia y bendice, no solamente a quien la realiza ,en cuanto a la consecución de su propia cristificación, santificación y divinización, sino, que repercute «positivamente» en todo el Cuerpo Místico, retrocediendo las tinieblas del Mal ,que pudieran rodearnos y difundiéndose una gran luz de protección , amparo y auxilio » espiritual» alrededor de uno, según, el testimonio de los santos y las santas que tales visualizaron y narraron a través de sus biografías de lo que Dios, les concedió para edificación de los creyentes y nuestra conversión diaria a su Voluntad , sancionada, en los 10 Mandamientos )
enrique Cheli Pedraza
enriquecheli@yahoo.com.ar
Instituto
NUESTRA SEÑORA DE LAS AMÉRICAS
carpe_diem_03ar@yahoo.com.ar
Argentina