La píldora postcoital “intercepta el embarazo y puede llegar a desarrollar un tumor”, dice experto

El humanista y ginecólogo Manuel Carreras advierte de los riesgos; las Administraciones alientan a las jóvenes a utilizar el medicamento, incluso con descuentos
19 de abril de 2010.- El Carné Joven de la Junta de Andalucía no sólo ofrece descuento a las jóvenes que quieran abortar sino que también lo hace con la compra en muchas de las farmacias andaluzas de la llamada píldora del ‘día después’. Esta estimulación del consumo de la píldora postcoital se da en otras comunidades españolas y también desde el Ministerio de Igualdad, donde en una de sus campañas se afirma que “no es abortiva” y que se puede tomar “sin ningún problema de salud”.
(Forum Libertas) Cabe calificar como mínimo de imprudentes este tipo de ‘consejos’ sobre todo si tenemos en cuenta que el propio Ministerio de Sanidad reconoció el pasado mes de enero el “riesgo potencial de tromboembolismo venoso" con el uso de la píldora. El aviso provenía de un informe de la Agencia del Medicamento que contradecía a su ministra Trinidad Jiménez, quien ocho meses antes aseguraba que “hay datos suficientes sobre su seguridad” y que la píldora “no tiene efectos secundarios”.
“Puede desarrollar un tumor”
Las advertencias sobre el uso imprudente de la píldora postcoital también provienen de voces autorizadas en el campo de la Medicina, como la de Manuel Carreras Padrós, médico humanista y ginecólogo de dilatada experiencia, en la fotografía de la izquierda, quien no duda en afirmar que puede “desarrollar un tumor”. En una entrevista publicada el pasado 5 de abril en el diario El Mundo, este médico, hijo, nieto y padre de médicos, recuerda que “se ha triplicado su consumo”, a pesar de que “cuesta alrededor de 19 euros”.
Advierte el experto de que “a largo plazo y usada de forma reiterada es evidente que puede alterar cualquier función fisiológica porque provoca una menstruación sistemática, una tras otra”.te”.
Por otra parte, el ginecólogo también considera que, en referencia a que las menores puedan abortar sin consentimiento paterno con la nueva Ley del Aborto, “toda interrupción, como toda actividad médica, entraña riesgos por las complicaciones. O sea que yo creo que es un error”. “Los padres tienen que estar informados, porque son los responsables teóricos de esa criatura, o sea que en una interrupción de gestación creo que los padres tienen el derecho de ser informados”, concluye el médico humanista.
‘Úsalo para todo’
Volviendo al Carné Joven andaluz, que ofrece “descuentos en todos los sectores” con el eslogan de ‘Úsalo para todo’, en ciudades como Sevilla hay clínicas que ofrecen descuentos del 20% en “consultas y servicios directos de interrupción voluntaria del embarazo y ecografía, consultas de planificación familiar, revisiones ginecológicas, vasectomías, fimosis, etc.” para las y los jóvenes que presenten el carné, según anuncia la Clínica Heliopolis.
Almería, Baena o Puerto de Santa María son otras localidades donde se ofrecen descuentos en la compra de preservativos o de la píldora postcoital, por ejemplo. De hecho, la Consejería de Salud de Sevilla ha editado folletos en cinco idiomas (español, inglés, francés, árabe y rumano) en los que se incita a tomar la píldora del ‘día después’ como solución tras las relaciones sexuales de riesgo.“Si tienes relaciones, cuídate. Si se te olvidó o algo te falló, te queda una opción: la píldora del día después”, reza el lema del folleto, en el que también se insiste en que “no es abortiva” y en que “su uso repetido no tiene riesgos graves para la salud”.
Para Igualdad, “no es abortiva”
Los mismos ‘consejos’ son utilizados en la web de la última campaña del Ministerio de Igualdad, que responde al eslogan ‘Educando en Igualdad’, donde se anima a los adolescentes en cuestiones de sexo de la siguiente manera: “ya lo sabes: tanto si eres chica como si eres chico, con la sexualidad, ¡no te cortes!”