Papa Francisco en homilía en Santa Marta: «Reconocer las propias resistencias contra la gracia, no tener miedo y pedir ayuda al Señor»

* «Yo les diré que no tengan miedo cuando cada uno de ustedes encuentra que en su corazón hay resistencias. Pero decirlo claramente al Señor: ‘Mira, Señor, yo trato de cubrir esto, de hacer esto para no dejar entrar tu palabra’. Y decir esta palabra tan bella, ¿no? “Señor, con gran fuerza, socórreme. Que tu gracia venza las resistencias del pecado”. Tener resistencias es normal; es decir: ‘Soy pecador, ¡ayúdame Señor!’. Preparémonos con esta reflexión a la próxima Navidad»
1 de diciembre de 2016.-(Radio Vaticano/ Camino Católico) Todos tenemos en el corazón resistencias contra la gracia: es necesario encontrarlas y pedir ayuda al Señor, reconociéndonos pecadores. Es la exhortación del Papa en su homilía de la misa matutina celebrada el 1º de diciembre en la capilla de la Casa de Santa Marta, durante la primera semana de Adviento.
Francisco se detuvo a considerar las resistencias escondidas por las palabras vacías, justificativas o acusatorias. El Santo Padre advirtió ante el “gatopardismo espiritual”, o sea la disponibilidad a cambios de fachada, para conservar, oportunistamente intacto, el privilegio de quien dice que todo cambiará para que después no cambie nada.
“Que tu gracia venza las resistencias del pecado”.A partir de esta oración propuesta en la Colecta del día el Pontífice se refirió a las resistencias que impiden ir adelante y que siempre han existido en la vida cristiana. Franciscopropuso una distinción entre los diversos tipos de resistencias. Están las “resistencias abiertas, que nacen de la buena voluntad”, como la de Saulo que se resistía a la gracia, pero “convencido de hacer la voluntad de Dios”. Es el mismo Jesús quien le dice que se detenga y Saulo se convierte. “Las resistencias abiertas – dijo el Papa – son sanas”, en el sentido de que “están abiertas a la gracia para convertirse”. Y añadió que, en efecto, todos somos pecadores.
Para el Papa Bergoglio “las resistencias escondidas” son las más peligrosas porque son las que no se dejan ver. “Cada uno de nosotros tiene su propio estilo de resistencia escondida a la gracia”. Pero es necesario encontrarla “y ponerla delante del Señor, a fin de que Él nos purifique”. Es la resistencia de la que Esteban acusaba a los Doctores de la Ley: resistir al Espíritu Santo mientras querían aparecer como si estuvieran buscando la gloria de Dios. A Esteban decir esto le costó la vida:
“Estas resistencias escondidas, que todos tenemos, ¿de qué naturaleza son? Siempre vienen para detener un proceso de conversión. ¡Siempre! Es detener, no es luchar contra. ¡No, no! Es estar detenido; sonreír, tal vez, pero tú no pasas. Resistir pasivamente, de modo escondido. Cuando hay un proceso de cambio en una institución, en una familia, escucho decir: ‘Pero, hay resistencias allí… ¡Pero gracias a Dios! Porque si no estuvieran, la cosa no sería de Dios. Cuando están estas resistencias es el diablo el que las siembra allí, para que el Señor no vaya adelante”.
El Obispo de Roma se refirió a tres tipos de resistencias escondidas. Está la resistencia de las “palabras vacías”. Y para darla a entender se remontó al Evangelio en el que Jesús afirma que no quien diga “Señor, Señor” entrará en el Reino de los cielos. Como en la Parábola de los dos hijos a los que el Padre envía a la viña: uno dice “no”, y después va, mientras el otro dice “sí”, pero no va:
“Decir sí, todo sí, muy diplomáticamente; pero es ‘no, no, no’. Tantas palabras: ‘Sí, sí, sí; ¡cambiaremos todo! ¡Sí!’, para no cambiar nada, ¿no? Allí está el ‘gatopardismo’ espiritual: aquellos que dicen a todo sí, pero que es todo no. Es la resistencia de las palabras vacías”.
Después está la resistencia “de las palabras justificativas”, es decir, cuando una persona se justifica continuamente, “siempre hay una razón para oponer”: “No, eso lo hizo aquel”. Cuando hay tantas justificaciones, “no está el buen perfume de Dios” – dijo el Papa – sino “el feo olor del diablo”. “El cristiano no tiene necesidad de justificarse”, aclaró Francisco. “Ha sido justificado por la Palabra de Dios”. Por tanto – explicó – se trata de resistencia de las palabras “que tratan de justificar mi posición para no seguir aquello que el Señor me indica”.
Y después está la resistencia “de las palabras acusatorias”: cuando se acusan a los demás para no verse a sí mismos, no se tiene necesidad de conversión y así se resiste a la gracia como evidencia la Parábola del fariseo y del publicano. Por tanto – añadió el Papa Bergoglio al concluir – cuando hay resistencias no hay que tener miedo, sino pedir ayuda al Señor reconociéndose pecadores:
“Yo les diré que no tengan miedo cuando cada uno de ustedes, cada uno de ustedes, encuentra que en su corazón hay resistencias. Pero decirlo claramente al Señor: ‘Mira, Señor, yo trato de cubrir esto, de hacer esto para no dejar entrar tu palabra’. Y decir esta palabra tan bella, ¿no? “Señor, con gran fuerza, socórreme. Que tu gracia venza las resistencias del pecado”.Las resistencias son siempre un fruto del pecado original que nosotros tenemos. ¿Es feo tener resistencias? No, ¡es bello! Lo feo es tomarlo como defensa contra la gracia del Señor. Tener resistencias es normal; es decir: ‘Soy pecador, ¡ayúdame Señor!’. Preparémonos con esta reflexión a la próxima Navidad”.
También te puede interesar:
VIDEO Y TEXTO Papa Francisco pide rezar en diciembre “para que en ninguna parte del mundo existan niños soldados” https://t.co/7dSXqloGYi pic.twitter.com/Nyh83OP3va
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 1 de diciembre de 2016
VIDEO HOMILÍA Palabra de Vida 1/12/16: «El que cumple la voluntad del Padre entrará en el reino» / P. Jesús Higueras https://t.co/ufrx7IX7Jp pic.twitter.com/RELBaj2aft
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 1 de diciembre de 2016
Papa en mensaje Jornada Oración las Vocaciones: «Al anunciar el Evangelio, rechacemos el éxito» TEXTO COMPLETO https://t.co/fgDRVFQFC4 pic.twitter.com/XQxg3jAEkM
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 30 de noviembre de 2016
Papa en la Audiencia 30-11-16: «Roguemos por todos, vivos y difuntos: estamos en comunión» VIDEO Y TEXTO COMPLETO https://t.co/7p68IiDiVZ pic.twitter.com/lHAV7AntRL
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 30 de noviembre de 2016
VIDEO MEDITACIÓN Detrás de un gran «Pedro» hay un gran «Andrés» / Por José H. Prado Flores https://t.co/T5Q4OZZQ9G pic.twitter.com/oCXdyWO7l5
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 30 de noviembre de 2016
VIDEO HOMILÍA Palabra de Vida 30/11/2016: «Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron» / Por P. Jesús Higueras https://t.co/Ave4rdM4Dj pic.twitter.com/i3lf9k1lCC
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 30 de noviembre de 2016
Isabella Springmuhl, diseñadora con síndrome de Down, presenta colección de moda en Roma y conoce a Papa VIDEO-TEXTO https://t.co/4SjTJBDrxa pic.twitter.com/EWROjDQw7C
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 29 de noviembre de 2016
VIDEO MEDITACIÓN ¡Feliz adviento!: ¡Ven Señor a mi corazón! / Por José H. Prado Flores https://t.co/ynwkZ9oeT9 pic.twitter.com/kxjjoEy4NO
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 29 de noviembre de 2016
Papa en Santa Marta 29/11/16: «Que cristianos tengan la humildad de los “pequeños” y no “de teatro”» VIDEO Y TEXTO https://t.co/DF3C1qKRkX pic.twitter.com/cRvyzJOXp9
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 29 de noviembre de 2016
VIDEO HOMILÍA Palabra de Vida 29/11/2016: «Jesús, lleno de la alegría en el Espíritu Santo» / Por P. Jesús Higueras https://t.co/eelYc7QHlr pic.twitter.com/LMrdAtr9tD
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 29 de noviembre de 2016
Gloria Riva, la monja que volvió de la muerte tras un accidente de tráfico con su novio: «Dios estaba allí» https://t.co/fE8R6Cfr19 pic.twitter.com/VynsMI8xWL
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 28 de noviembre de 2016
VIDEO Nacho Sánchez creía en un Dios «juez» y leer un libro de Medjugorje le llevó a conocer a Cristo https://t.co/1BdaTpSaJm pic.twitter.com/05GLKishmr
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 28 de noviembre de 2016
Papa en Santa Marta 28/11/16: «Para encontrar a Jesús caminar con oración, caridad y alabanza» VIDEO Y TEXTO https://t.co/2tObeEuptT pic.twitter.com/cW28oe4VPR
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 28 de noviembre de 2016
VIDEO HOMILÍA Palabra de Vida 28/11/2016: «Vendrán muchos al reino de los cielos» / Por P. Jesús Higueras https://t.co/bUBQH0r6l9 pic.twitter.com/WIBKBkHLlC
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 28 de noviembre de 2016
7 claves para comprender la Carta Apostólica “Misericordia et Misera” del Papa Francisco VIDEO Y TEXTO https://t.co/7nh17AKCgs pic.twitter.com/KowCL3jCUa
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 27 de noviembre de 2016
Texto de Carta Apostólica del Papa «Misericordia et misera»: Todos los sacerdotes podrán seguir absolviendo aborto https://t.co/diGGlZFqkQ pic.twitter.com/n5YEjS3DGJ
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 21 de noviembre de 2016
Papa en Ángelus: «Las cosas de cada día deben estar dirigidas hacia el encuentro con Señor» VIDEO Y TEXTO COMPLETO https://t.co/xyVFGHP0Ir pic.twitter.com/rNdz2en50X
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 27 de noviembre de 2016