Papa Francisco en visita a la FAO: «las guerras y los cambios climáticos ocasionan el hambre y no son una enfermedad incurable»

* «Por eso, me hago a mí mismo, y también a vosotros, una pregunta: ¿Sería exagerado introducir en el lenguaje de la cooperación internacional la categoría del amor, conjugada como gratuidad, igualdad de trato, solidaridad, cultura del don, fraternidad, misericordia? Estas palabras expresan, efectivamente, el contenido práctico del término “humanitario”, tan usado en la actividad internacional. Amar a los hermanos, tomando la iniciativa, sin esperar a ser correspondidos, es el principio evangélico que encuentra también expresión en muchas culturas y religiones, convirtiéndose en principio de humanidad en el lenguaje de las relaciones internacionales. Es menester que la diplomacia y las instituciones multilaterales alimenten y organicen esta capacidad de amar, porque es la vía maestra que garantiza, no sólo la seguridad alimentaria, sino la seguridad humana en su aspecto global»
Video completo del discurso del Papa Francisco en la FAO
16 de octubre de 2017.- (Radio Vaticano / Camino Católico) “¿Sería exagerado introducir en el lenguaje de la cooperación internacional la categoría del amor, conjugada como gratuidad, igualdad de trato, solidaridad, cultura del don, fraternidad, misericordia?”,ha preguntado el Papa Francisco la mañana del 16 de octubre de 2017 en la visita a la sede de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) en Roma. Su presencia en la FAO ha sido con ocasión de la celebración de la Jornada Mundial de la Alimentación, este año dedicada al tema: “Cambiar el futuro de la migración. Invertir en seguridad alimentaria y desarrollo rural”.
El Papa ha dicho: “Prestemos oído al grito de tantos hermanos nuestros marginados y excluidos: `Tengo hambre, soy extranjero, estoy desnudo, enfermo, recluido en un campo de refugiados´. Es una petición de justicia, no una súplica o una llamada de emergencia”. Y ha indicado: “Por eso, me hago a mí mismo, y también a vosotros, una pregunta: ¿Sería exagerado introducir en el lenguaje de la cooperación internacional la categoría del amor, conjugada como gratuidad, igualdad de trato, solidaridad, cultura del don, fraternidad, misericordia?”
Ante esta situación –ha reflexionado– “podemos y debemos cambiar el rumbo” (cf. Enc. Laudato si’, 53; 61; 163; 202). Frente al aumento de la demanda de alimentos es preciso que los frutos de la tierra estén a disposición de todos.
“Amar a los hermanos, tomando la iniciativa, sin esperar a ser correspondidos”,es el principio evangélico que encuentra también expresión en muchas culturas y religiones, “convirtiéndose en principio de humanidad” en el lenguaje de las relaciones internacionales, ha afirmado el Santo Padre.
La relación entre el hambre y las migraciones sólo se puede afrontar si vamos a la raíz del problema. A este respecto, los estudios realizados por las Naciones Unidas, como tantos otros llevados a cabo por Organizaciones de la sociedad civil, concuerdan en que son dos los principales obstáculos que hay que superar: los conflictos y los cambios climáticos.
En esta línea, ha declarado que la “gestión de la movilidad humana requiere una acción intergubernamental coordinada y sistemática” de acuerdo con las normas internacionales existentes, e “impregnada de amor e inteligencia”, y ha señalado que “su objetivo es un encuentro de pueblos que enriquezca a todos y genere unión y diálogo, no exclusión ni vulnerabilidad”.
En su discurso, el Papa ha ofrecido un análisis para la buena realización del ‘Pacto mundial para una migración segura’, en el que actualmente trabajan las Naciones Unidas: “Vulnerable es el que está en situación de inferioridad y no puede defenderse, no tiene medios, es decir sufre una exclusión”, y ha afirmado que “es justo identificar las causas para actuar con la competencia necesaria”.
El Papa ha escrito en el libro de visitas de la FAO el siguiente texto: “`Tuve hambre y me disteis de comer´. Sobre esto seremos juzgados. Agradezco a la FAO los ingentes esfuerzos que hace”, al término de su visita realizada el 16 de octubre de 2017. En video superior se visualiza y escucha el discurso del Papa Francisco, cuyo texto completo es el siguiente:
Señor Director General,
Distinguidas autoridades aquí presentes,
Señoras y Señores:
Agradezco la invitación y las palabras de bienvenida que me ha dirigido el Director General, profesor José Graziano da Silva, y saludo con afecto a las autoridades que nos acompañan, así como a los Representantes de los Estados Miembros y a cuantos tienen la posibilidad de seguirnos desde las sedes de la FAO en el mundo.
Dirijo un saludo particular a los Ministros de agricultura del G7 aquí presentes, que han finalizado su Cumbre, en la que se han discutido cuestiones que exigen una responsabilidad no sólo en relación al desarrollo y a la producción, sino también con respecto a la Comunidad internacional en su conjunto.
1. La celebración de esta Jornada Mundial de la Alimentación nos reúne en el recuerdo de aquel 16 de octubre del año 1945 cuando los gobiernos, decididos a eliminar el hambre en el mundo mediante el desarrollo del sector agrícola, instituyeron la FAO. Era aquel un período de grave inseguridad alimentaria y de grandes desplazamientos de la población, con millones de personas buscando un lugar para poder sobrevivir a las miserias y adversidades causadas por la guerra.
A la luz de esto, reflexionar sobre los efectos de la seguridad alimentaria en la movilidad humana significa volver al compromiso del que nació la FAO, para renovarlo. La realidad actual reclama una mayor responsabilidad a todos los niveles, no sólo para garantizar la producción necesaria o la equitativa distribución de los frutos de la tierra – esto debería darse por descontado – sino sobre todo para garantizar el derecho de todo ser humano a alimentarse según sus propias necesidades, tomando parte además en las decisiones que lo afectan y en la realización de las propias aspiraciones, sin tener que separarse de sus seres queridos.
Ante un objetivo de tal envergadura lo que está en juego es la credibilidad de todo el sistema internacional. Sabemos que la cooperación está cada vez más condicionada por compromisos parciales, llegando incluso a limitar las ayudas en las emergencias. También las muertes a causa del hambre o el abandono de la propia tierra son una noticia habitual, con el peligro de provocar indiferencia. Nos urge pues, encontrar nuevos caminos para transformar las posibilidades de que disponemos en una garantía que permita a cada persona encarar el futuro con fundada confianza, y no sólo con alguna ilusión.
El escenario de las relaciones internacionales manifiesta una creciente capacidad de dar respuestas a las expectativas de la familia humana, también con la contribución de la ciencia y de la técnica, las cuales, estudiando los problemas, proponen soluciones adecuadas. Sin embargo, estos nuevos logros no consiguen eliminar la exclusión de gran parte de la población mundial: cuántas son las víctimas de la desnutrición, de las guerras, de los cambios climáticos. Cuántos carecen de trabajo o de los bienes básicos y se ven obligados a dejar su tierra, exponiéndose a muchas y terribles formas de explotación. Valorizar la tecnología al servicio del desarrollo es ciertamente un camino a recorrer, a condición de que se lleguen a concretar acciones eficaces para disminuir el número de los que pasan hambre o para controlar el fenómeno de las migraciones forzosas.
2. La relación entre el hambre y las migraciones sólo se puede afrontar si vamos a la raíz del problema.A este respecto, los estudios realizados por las Naciones Unidas, como tantos otros llevados a cabo por Organizaciones de la sociedad civil, concuerdan en que son dos los principales obstáculos que hay que superar: los conflictos y los cambios climáticos.
¿Cómo se pueden superar los conflictos? El derecho internacional nos indica los medios para prevenirlos o resolverlos rápidamente, evitando que se prolonguen y produzcan carestías y la destrucción del tejido social. Pensemos en las poblaciones martirizadas por unas guerras que duran ya decenas de años, y que se podían haber evitado o al menos detenido, y sin embargo propagan efectos tan desastrosos y crueles como la inseguridad alimentaria y el desplazamiento forzoso de personas. Se necesita buena voluntad y diálogo para frenar los conflictos y un compromiso total a favor de un desarme gradual y sistemático, previsto por la Carta de las Naciones Unidas, así como para remediar la funesta plaga del tráfico de armas. ¿De qué vale denunciar que a causa de los conflictos millones de personas sean víctimas del hambre y de la desnutrición, si no se actúa eficazmente en aras de la paz y el desarme?
En cuanto a los cambios climáticos, vemos sus consecuencias todos los días. Gracias a los conocimientos científicos, sabemos cómo se han de afrontar los problemas; y la comunidad internacional ha ido elaborando también los instrumentos jurídicos necesarios, como, por ejemplo, el Acuerdo de París, del que, por desgracia, algunos se están alejando. Sin embargo, reaparece la negligencia hacia los delicados equilibrios de los ecosistemas, la presunción de manipular y controlar los recursos limitados del planeta, la avidez del beneficio. Por tanto, es necesario esforzarse en favor de un consenso concreto y práctico si se quieren evitar los efectos más trágicos, que continuarán recayendo sobre las personas más pobres e indefensas. Estamos llamados a proponer un cambio en los estilos de vida, en el uso de los recursos, en los criterios de producción, hasta en el consumo, que en lo que respecta a los alimentos, presenta un aumento de las pérdidas y el desperdicio. No podemos conformarnos con decir “otro lo hará”.
Pienso que estos son los presupuestos de cualquier discurso serio sobre la seguridad alimentaria relacionada con el fenómeno de las migraciones. Está claro que las guerras y los cambios climáticos ocasionan el hambre, evitemos pues el presentarla como una enfermedad incurable. Las recientes previsiones formuladas por vuestros expertos contemplan un aumento de la producción global de cereales, hasta niveles que permiten dar mayor consistencia a las reservas mundiales. Este dato nos da esperanza y nos enseña que, si se trabaja prestando atención a las necesidades y al margen de las especulaciones, los resultados llegan. En efecto, los recursos alimentarios están frecuentemente expuestos a la especulación, que los mide solamente en función del beneficio económico de los grandes productores o en relación a las estimaciones de consumo, y no a las reales exigencias de las personas. De esta manera, se favorecen los conflictos y el despilfarro, y aumenta el número de los últimos de la tierra que buscan un futuro lejos de sus territorios de origen.
3. Ante esta situación podemos y debemos cambiar el rumbo (cf. Enc. Laudato si’, 53; 61; 163; 202). Frente al aumento de la demanda de alimentos es preciso que los frutos de la tierra estén a disposición de todos. Para algunos, bastaría con disminuir el número de las bocas que alimentar y de esta manera se resolvería el problema; pero esta es una falsa solución si se tiene en cuenta el nivel de desperdicio de comida y los modelos de consumo que malgastan tantos recursos. Reducir es fácil, compartir, en cambio, implica una conversión, y esto es exigente.
Por eso, me hago a mí mismo, y también a vosotros, una pregunta: ¿Sería exagerado introducir en el lenguaje de la cooperación internacional la categoría del amor, conjugada como gratuidad, igualdad de trato, solidaridad, cultura del don, fraternidad, misericordia? Estas palabras expresan, efectivamente, el contenido práctico del término “humanitario”, tan usado en la actividad internacional. Amar a los hermanos, tomando la iniciativa, sin esperar a ser correspondidos, es el principio evangélico que encuentra también expresión en muchas culturas y religiones, convirtiéndose en principio de humanidad en el lenguaje de las relaciones internacionales.
Es menester que la diplomacia y las instituciones multilaterales alimenten y organicen esta capacidad de amar, porque es la vía maestra que garantiza, no sólo la seguridad alimentaria, sino la seguridad humana en su aspecto global. No podemos actuar sólo si los demás lo hacen, ni limitarnos a tener piedad, porque la piedad se limita a las ayudas de emergencia, mientras que el amor inspira la justicia y es esencial para llevar a cabo un orden social justo entre realidades distintas que aspiran al encuentro recíproco. Amar significa contribuir a que cada país aumente la producción y llegue a una autosuficiencia alimentaria. Amar se traduce en pensar en nuevos modelos de desarrollo y de consumo, y en adoptar políticas que no empeoren la situación de las poblaciones menos avanzadas o su dependencia externa. Amar significa no seguir dividiendo a la familia humana entre los que gozan de lo superfluo y los que carecen de lo necesario.
El compromiso de la diplomacia nos ha demostrado, también en recientes acontecimientos, que es posible detener el recurso a las armas de destrucción masiva. Todos somos conscientes de la capacidad de destrucción de tales instrumentos. Pero, ¿somos igualmente conscientes de los efectos de la pobreza y de la exclusión? ¿Cómo detener a personas dispuestas a arriesgarlo todo, a generaciones enteras que pueden desaparecer porque carecen del pan cotidiano, o son víctimas de la violencia o de los cambios climáticos? Se desplazan hacia donde ven una luz o perciben una esperanza de vida. No podrán ser detenidas por barreras físicas, económicas, legislativas, ideológicas. Sólo una aplicación coherente del principio de humanidad lo puede conseguir.
En cambio, vemos que se disminuye la ayuda pública al desarrollo y se limita la actividad de las Instituciones multilaterales, mientras se recurre a acuerdos bilaterales que subordinan la cooperación al cumplimiento de agendas y alianzas particulares o, sencillamente, a una momentánea tranquilidad. Por el contrario, la gestión de la movilidad humana requiere una acción intergubernamental coordinada y sistemática de acuerdo con las normas internacionales existentes, e impregnada de amor e inteligencia. Su objetivo es un encuentro de pueblos que enriquezca a todos y genere unión y diálogo, no exclusión ni vulnerabilidad.
Aquí permitidme que me una al debate sobre la vulnerabilidad, que causa división a nivel internacional cuando se habla de inmigrantes. Vulnerable es el que está en situación de inferioridad y no puede defenderse, no tiene medios, es decir sufre una exclusión. Y lo está obligado por la violencia, por las situaciones naturales o, aún peor, por la indiferencia, la intolerancia e incluso por el odio. Ante esta situación, es justo identificar las causas para actuar con la competencia necesaria. Pero no es aceptable que, para evitar el compromiso, se tienda a atrincherarse detrás de sofismas lingüísticos que no hacen honor a la diplomacia, reduciéndola del “arte de lo posible” a un ejercicio estéril para justificar los egoísmos y la inactividad.
Lo deseable es que todo esto se tenga en cuenta a la hora de elaborar el Pacto mundial para una migración segura, regular y ordenada, que se está realizando actualmente en el seno de las Naciones Unidas.
4. Prestemos oído al grito de tantos hermanos nuestros marginados y excluidos: «Tengo hambre, soy extranjero, estoy desnudo, enfermo, recluido en un campo de refugiados». Es una petición de justicia, no una súplica o una llamada de emergencia. Es necesario que a todos los niveles se dialogue de manera amplia y sincera, para que se encuentren las mejores soluciones y se madure una nueva relación entre los diversos actores del escenario internacional, caracterizada por la responsabilidad recíproca, la solidaridad y la comunión.
El yugo de la miseria generado por los desplazamientos muchas veces trágicos de los emigrantes puede ser eliminado mediante una prevención consistente en proyectos de desarrollo que creen trabajo y capacidad de respuesta a las crisis medioambientales. La prevención cuesta mucho menos que los efectos provocados por la degradación de las tierras o la contaminación de las aguas, flagelos que azotan las zonas neurálgicas del planeta, en donde la pobreza es la única ley, las enfermedades aumentan y la esperanza de vida disminuye.
Son muchas y dignas de alabanza las iniciativas que se están poniendo en marcha. Sin embargo, no bastan, urge la necesidad de seguir impulsando nuevas acciones y financiando programas que combatan el hambre y la miseria estructural con más eficacia y esperanzas de éxito. Pero si el objetivo es el de favorecer una agricultura diversificada y productiva, que tenga en cuenta las exigencias efectivas de un país, entonces no es lícito sustraer las tierras cultivables a la población, dejando que el land grabbing (acaparamiento de tierras) siga realizando sus intereses, a veces con la complicidad de quien debería defender los intereses del pueblo. Es necesario alejar la tentación de actuar en favor de grupos reducidos de la población, como también de utilizar las ayudas externas de modo inadecuado, favoreciendo la corrupción, o la ausencia de legalidad.
La Iglesia Católica, con sus instituciones, teniendo directo y concreto conocimiento de las situaciones que se deben afrontar o de las necesidades a satisfacer, quiere participar directamente en este esfuerzo en virtud de su misión, que la lleva a amar a todos y le obliga también a recordar, a cuantos tienen responsabilidad nacional o internacional, el gran deber de afrontar las necesidades de los más pobres.
Deseo que cada uno descubra, en el silencio de la propia fe o de las propias convicciones, las motivaciones, los principios y las aportaciones para infundir en la FAO, y en las demás Instituciones intergubernamentales, el valor de mejorar y trabajar infatigablemente por el bien de la familia humana.
Gracias.
Francisco
También te puede interesar:
VIDEO Santa Misa del lunes de la 28ª semana de Tiempo Ordinario, 16 de octubre de 2017 https://t.co/9bfKnCY3om pic.twitter.com/rCheOk60v1
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 16 de octubre de 2017
VIDEO HOMILÍA Palabra de Vida 16/10/17: «A esta generación se le dará el signo de Jonás» / Por P. Jesús Higueras https://t.co/rNnS9jhVEK pic.twitter.com/ArHE7k8hFL
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 16 de octubre de 2017
Papa en homilía de canonización de P. Faustino y 34 beatos: «Dios nos invita a obrar como él» VIDEO Y TEXTO COMPLETO https://t.co/Q3URNlsAoe pic.twitter.com/rHk8csytmx
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 15 de octubre de 2017
Papa en Ángelus 15-10-17: «Convoco una Asamblea del Sínodo de los Obispos para la Amazonia» VIDEO Y TEXTO COMPLETO https://t.co/tijMiXVKRW pic.twitter.com/rKjP79HhB0
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 15 de octubre de 2017
VIDEO COMPLETO ES`PAÑOL Santa Misa presidida por Papa Francisco con canonizaciones y el rezo del Ángelus, 15-10-17 https://t.co/58920erT3M pic.twitter.com/QLO3OxzIAc
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 15 de octubre de 2017
Verónica Stoberg se curó de un coma irreversible y el milagro hace santo al padre Faustino Miguez: VIDEO Y TEXTO https://t.co/Iz6KVo77TG pic.twitter.com/TXGF9V344k
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 14 de octubre de 2017
VIDEO HOMILÍA Palabra de Vida 15/10/17: «A todos los que encontréis, llamadlos a la boda» / Por P. Jesús Higueras https://t.co/BbrIxedkb9 pic.twitter.com/D01YkWPoig
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 15 de octubre de 2017
Comentario evangelio Domingo: Dios nos llama a vivir como hijos suyos y en la santidad / Por P. José María Prats https://t.co/QmMk4q9jzL pic.twitter.com/vJ03rgpDFB
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 14 de octubre de 2017
Oración a la Virgen de Fátima para que Dios sea el principio y fin de nuestras vidas / Por P. Carlos García Malo https://t.co/1wKY9QVpbC pic.twitter.com/pBAsmyhPuY
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 14 de octubre de 2017
VIDEO Santa Misa del sábado de la 27ª semana de Tiempo Ordinario, 14 de octubre de 2017 https://t.co/KlfUYKvO4M pic.twitter.com/6tU7CFA20o
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 14 de octubre de 2017
VIDEO HOMILÍA Palabra de Vida 14/10/17: «Bienaventurados los que escuchan la palabra de Dios» / P. Jesús Higueras https://t.co/lypSizbY2e pic.twitter.com/6KD7yOQT49
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 14 de octubre de 2017
Papa en Santa Marta 13-10-17: «Cristo crucificado nos salva de demonios que nos llevan a mundanidad» VIDEO Y TEXTO https://t.co/jY0hNVixMt pic.twitter.com/XC18jFbzLd
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 13 de octubre de 2017
VIDEO Santa Misa del viernes de la 27ª semana de Tiempo Ordinario, 13 de octubre de 2017 https://t.co/bfqVSuVvhV pic.twitter.com/8F9lY1lZ7F
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 13 de octubre de 2017
VIDEO HOMILÍA Palabra de Vida 13/10/17: «El Reino de Dios ha llegado a vosotros» / Por P. Jesús Higueras https://t.co/ybcwRxpo4W pic.twitter.com/b1RWplWpbI
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 13 de octubre de 2017
Santa Misa del jueves de la 27ª semana de Tiempo Ordinario, Nuestra Señora del Pilar, 12 de octubre de 2017 https://t.co/LIiNCzZJWt pic.twitter.com/o6bMvbHSvU
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 12 de octubre de 2017
VIDEO HOMILÍA Palabra de Vida 12/10/17: «Bienaventurado el vientre que te llevó» / Por P. Jesús Higueras https://t.co/UFdZJp3zlo pic.twitter.com/QzA2xDNf5n
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 12 de octubre de 2017
Papa en Audiencia 11-10-17: «El cristiano arriesga para llevar el bien que Jesús nos ha dado» VIDEO Y TEXTO COMPLETO https://t.co/qNdoknR0U8 pic.twitter.com/HwbZHt2Vos
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 11 de octubre de 2017
Nur el Din Nassar estaba sin bautizar, su padre le enseñaba el Corán y su madre la Biblia: Acabó siendo sacerdote https://t.co/8UcOjniDVR pic.twitter.com/qyhlOvpqV2
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 10 de octubre de 2017
VIDEO Santa Misa del miércoles de la 27ª semana de Tiempo Ordinario, 11 de octubre de 2017 https://t.co/77QbMIFbHg pic.twitter.com/lRWG2R8o1m
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 11 de octubre de 2017
VIDEO HOMILÍA Palabra de Vida 11/10/17: «Señor enséñanos a orar» / Por P. Jesús Higueras https://t.co/l14uD8ziIh pic.twitter.com/dQnxnFuBZz
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 11 de octubre de 2017
Papa en homilía en Santa Marta 10-10-17: «un corazón rígido no comprende la misericordia de Dios» VIDEO Y TEXTO https://t.co/blwS72h2Wz pic.twitter.com/0iuZqCMWvz
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 10 de octubre de 2017
Patrick Canac, empresario de éxito, vuelve a la fe gracias a testimonio del padre Jacques Hamel asesinado por ISIS https://t.co/675I6fBPVv pic.twitter.com/RdpVHjAI3g
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 9 de octubre de 2017
VIDEO INFANTIL Buenas Noches Teo, con el P. Rafael Alonso: Vaya lío ser santo https://t.co/8ZSXtl1HBw pic.twitter.com/oZ4S8uOWBg
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 10 de octubre de 2017
VIDEO Santa Misa del martes de la 27ª semana de Tiempo Ordinario, 10 de octubre de 2017 https://t.co/fhnyGm57Bf pic.twitter.com/lu3Xi7RXjU
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 10 de octubre de 2017
VIDEO HOMILÍA Palabra de Vida 10/10/17: «María ha escogido la parte mejor» / Por P. Jesús Higueras https://t.co/rSN7KfnPpg pic.twitter.com/HUuYoXi3Cn
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 10 de octubre de 2017
Papa en Santa Marta 9-10-17: «Ayudar a levantarse a quien tiene necesidad, tal como lo hizo Cristo» VIDEO Y TEXTO https://t.co/Up5rX5AZUR pic.twitter.com/6jbENlMFPQ
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 9 de octubre de 2017
Anthony Federico fue despedido de la cadena ESPN por «racista», Dios le tocó y le llamó al sacerdocio https://t.co/rRGDEAXGxJ pic.twitter.com/XkuMGL4WhZ
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 8 de octubre de 2017
VIDEO Santa Misa del lunes de la 27ª semana de Tiempo Ordinario del 9 de octubre de 2017 https://t.co/JrMneAyqKF pic.twitter.com/neNIEIsx6C
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 9 de octubre de 2017
VIDEO HOMILÍA Palabra de Vida 9/10/17: «¿Quién es mi prójimo?» / Por P. Jesús Higueras https://t.co/FtUIaswd6o pic.twitter.com/JeP5ans7se
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 9 de octubre de 2017
Papa en Ángelus 8-10-17: «responder con frutos de bien a la llamada del Señor a ser su viña» VIDEO Y TEXTO COMPLETO https://t.co/Q5kjyDSfmZ pic.twitter.com/btGObQPEA4
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 8 de octubre de 2017
Kevin Vost, filósofo, vivió sin Dios, con Nietzsche, Russell, Ayn Rand hasta leer a Tomás de Aquino y se convirtió https://t.co/sCovA4vc0y pic.twitter.com/ry9AHQCXNz
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 6 de octubre de 2017
VIDEO Santa Misa del domingo de la 27ª semana de Tiempo Ordinario, presidida por el obispo de Córdoba, 8-10-17 https://t.co/hipmAvligh pic.twitter.com/9WPkltSEZk
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 8 de octubre de 2017
VIDEO HOMILÍA Palabra de Vida 8/10/17: «Arrendará la viña a otros labradores» / Por P. Jesús Higueras https://t.co/Td2ozYanWM pic.twitter.com/lCoDURVnon
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 8 de octubre de 2017
Comentario evangelio Domingo: Una conversión que nos mueva a producir frutos de justicia y santidad / P. J. Mª Prats https://t.co/Gag66TXQz2 pic.twitter.com/SNXs1niZ7y
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 7 de octubre de 2017
Oración a la Virgen del Rosario para estar abiertos a las gracias y la providencia de Cristo / P. Carlos García Malo https://t.co/YMCzVF7zjq pic.twitter.com/SCgzBK67k2
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 7 de octubre de 2017
VIDEO Santa Misa del sábado de la 26ª semana de Tiempo Ordinario, Virgen María del Rosario, 7 de octubre de 2017 https://t.co/XnGW7Jlqy2 pic.twitter.com/LtzxO0JaHI
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 7 de octubre de 2017
VIDEO HOMILÍA Palabra de Vida 7/10/17: «Alégrate llena de gracia» / Por P. Jesús Higueras https://t.co/13IGqUXQe0 pic.twitter.com/A2zzjY9FL3
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 7 de octubre de 2017
Papa en Santa Marta 6-10-17: «El pecado estropea el corazón, estropea la vida, estropea el alma» VIDEO Y TEXTO https://t.co/MzSK93cOlT pic.twitter.com/7bEd7PrV7x
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 6 de octubre de 2017
VIDEO Santa Misa del viernes de la 26ª semana de Tiempo Ordinario, 6 de octubre de 2017 https://t.co/HO97D43YVU pic.twitter.com/ewgW8v7Mpx
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 6 de octubre de 2017
Papa en Santa Marta 5-10-17: «Una persona sin que ha olvidado sus propias raíces está enferma» VIDEO Y TEXTO https://t.co/brJRHmrcvG pic.twitter.com/Ujjkw929Pm
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 5 de octubre de 2017
Derya Little fue musulmana, atea militante y llegó a Iglesia Católica: «vislumbré a un Dios que era amor y no temor» https://t.co/NVV8cGRCzB pic.twitter.com/hq5OrVmfnj
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 4 de octubre de 2017
VIDEO Misa jueves 26ª semana de Tiempo Ordinario, Témporas de acción de gracias y de petición, 5 de octubre de 2017 https://t.co/xP4SDzZCYB pic.twitter.com/LE2dE4hNm2
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 5 de octubre de 2017
VIDEO HOMILÍA Palabra de Vida 5/10/17: «Todo el que pide recibe» / Por P. Jesús Higueras https://t.co/JAfiWeLL12 pic.twitter.com/1eDybpHIOb
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 5 de octubre de 2017
Meditación: UNA MISMA FORMA DE PENSAR / Por Jordi Rion https://t.co/ZtnyTmsk0f pic.twitter.com/IngbLGw8PK
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 4 de octubre de 2017
Papa en Audiencia 4-10-17: «Jesús quiere testigos que propagan esperanza con su modo amar» VIDEO Y TEXTO COMPLETO https://t.co/UcLcMsJGTB pic.twitter.com/ow2DjZdcXc
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 4 de octubre de 2017
VIDEO Santa Misa del miércoles de la 26ª semana de Tiempo Ordinario, 4 de octubre de 2017 https://t.co/uCKQTfVGY3 pic.twitter.com/qOxPodEzBS
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 4 de octubre de 2017
VIDDEO HOMILIA Palabra de Vida 4/10/17: «Te seguiré adonde quiera que vayas» / Por P. Jesús Higueras https://t.co/6AFvbM5qEp pic.twitter.com/CZ9VGI4n04
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 4 de octubre de 2017
VIDEO Y TEXTO Papa Francisco pide rezar en octubre por “los derechos de los trabajadores y desempleados” https://t.co/4fhXvyF62V pic.twitter.com/wgWtvGScUd
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 3 de octubre de 2017
Papa Francisco en homilía en Santa Marta 3-10-17: «Pedir a Jesús el coraje de seguirlo desde cerca» VIDEO Y TEXTO https://t.co/fuzpmAIdi7 pic.twitter.com/oltHvSJyKE
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 3 de octubre de 2017
VIDEO Dana Becker abandono la fe en la adolescencia, pero en la JMJ de Madrid el Señor la transformó y hoy es monja https://t.co/QdwHFr17yB pic.twitter.com/J3JZnP001D
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 2 de octubre de 2017
VIDEO ¿Qué hacer frente a la Nueva Era? / Por Gerardo García Juárez https://t.co/v5B5C3uhly pic.twitter.com/EYdfnmNV1A
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 2 de octubre de 2017
VIDEO INFANTIL Buenas Noches Teo, con el P. Rafael Alonso: El cristiano y la cultura https://t.co/bBnaFfpka3 pic.twitter.com/bNUZcgdmrd
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 3 de octubre de 2017
VIDEO Santa Misa del martes de la 26ª semana de Tiempo Ordinario, 3 de octubre de 2017 https://t.co/spAFg191WC pic.twitter.com/r2eiqRNiTd
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 3 de octubre de 2017
VIDEO HOMILÍA Palabra de Vida 3/10/17: «Tomó la decisión de ir a Jerusalén» / Por P. Jesús Higueras https://t.co/q3Hmff4Xbj pic.twitter.com/0PFUAa1jrQ
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 3 de octubre de 2017
VIDEO Santa Misa del lunes de la 26ª semana de Tiempo Ordinario, 2 de octubre de 2017 https://t.co/3vVsV4UvYd pic.twitter.com/gQJt3tF2m4
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 2 de octubre de 2017
VIDEO HOMILÍA Palabra de Vida 2/10/17: «Sus ángeles están viendo el rostro de mi Padre» / Por P. Jesús Higueras https://t.co/3sEb9UUUIR pic.twitter.com/ynNgsc35u4
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 2 de octubre de 2017
Papa en Ángelus en Bolonia 1-10-17: «En la raíz de la crisis hay una traición del bien común» VIDEO Y TEXTO COMPLETO https://t.co/c4OtAYwUT7 pic.twitter.com/wYWL93DfCm
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 1 de octubre de 2017
Jeanne Pelat, con miopatía: «La enfermedad es un regalo, nos hace tocar la imagen de Cristo» https://t.co/rMQ4B0DBZU pic.twitter.com/kggyWkk6lp
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 30 de septiembre de 2017
Alejandro Villanueva, jugador de la NFL: «Estar conectado con Dios es lo más importante que existe» https://t.co/ehfhKF01yM pic.twitter.com/XKjaqWxGKb
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 30 de septiembre de 2017
VIDEO Santa Misa del domingo de la 26ª semana de Tiempo Ordinario desde la Catedral de Toledo, 1 de octubre de 2017 https://t.co/yIcvIdCIdE pic.twitter.com/KAc3ktyWyb
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 1 de octubre de 2017
VIDEO HOMILÍA Palabra de Vida 1/10/17: «Las prostitutas van por delante de vosotros en el reino» / P. Jesús Higueras https://t.co/71VgpdQkFL pic.twitter.com/rDvQC7VFNp
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 1 de octubre de 2017
Comentario evangelio Domingo: Dios no quiere un “sí” hipócrita, sino que hagamos su voluntad / P. José María Prats https://t.co/uNmh1yL4O6 pic.twitter.com/YjtEWAKKF2
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 30 de septiembre de 2017
VIDEO Santa Misa del sábado de la 25ª semana de Tiempo Ordinario, 30 de septiembre de 2017 https://t.co/6OWmRet4sm pic.twitter.com/Atdrye8HvV
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 30 de septiembre de 2017
VIDEO HOMILÍA Palabra de Vida 30/9/17: «Les daba miedo preguntarle sobre el asunto» / Por P. Jesús Higueras https://t.co/3RneHpoLXH pic.twitter.com/Fcvu7QIJ1w
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 30 de septiembre de 2017
Papa en Santa Marta 29-9-17: «Los Arcángeles nos acompañan en nuestro camino hacia la salvación» VIDEO Y TEXTO https://t.co/54Zl1MLfA7 pic.twitter.com/woXKmCziB1
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 29 de septiembre de 2017
Oraciones a santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael para vivir en la voluntad de Dios / Por P. Carlos García Malo https://t.co/tvUB2D5bNc pic.twitter.com/tRtCaZRjPr
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 29 de septiembre de 2017
Santa Misa viernes 25ª semana Tiempo Ordinario, Santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael, 29 de septiembre 2017 https://t.co/BQdfIFuH7J pic.twitter.com/C0IYQvkesb
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 29 de septiembre de 2017
VIDEO HOMILÍA Palabra de Vida 29/9/2017: «Tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel» / Por P. Jesús Higueras https://t.co/5UWnJyifs1 pic.twitter.com/L2q2qk6npU
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 29 de septiembre de 2017
Papa en Santa Marta 28-9-17: «Los remordimientos son un síntoma de salvación. Y así el Señor nos cura» VIDEO Y TEXTO https://t.co/nJldbQy0Gi pic.twitter.com/7AWry5A2BX
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 28 de septiembre de 2017
Raúl Santiago cometía actos vandálicos y fue adicto a droga hasta que un encuentro con Dios le cambió VIDEO-TEXTO https://t.co/16FdCAOaj8 pic.twitter.com/KplqmZH59b
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 27 de septiembre de 2017
VIDEO Santa Misa del jueves de la 25ª semana de Tiempo Ordinario, 28 de septiembre de 2017 https://t.co/cRiXrq7Ddo pic.twitter.com/lpOQ2NkQA8
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 28 de septiembre de 2017
VIDEO HOMILÍA Palabra de Vida 28/9/2017: «A Juan lo mandé decapitar yo» / Por P. Jesús Higueras https://t.co/gDeU10erQr pic.twitter.com/oPiWsuQXrw
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 28 de septiembre de 2017
Papa en Audiencia General 27-9-17: «Si Dios está con nosotros, nadie nos robará la esperanza» VIDEO Y TEXTO COMPLETO https://t.co/Et2SsHmsZk pic.twitter.com/Vmp9MpOsyo
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 27 de septiembre de 2017
VIDEO HOMILÍA Palabra de Vida 27/9/2017: «Les envió a proclamar el Reino de Dios» / Por P. Jesús Higueras https://t.co/lZBZ0NAoyz pic.twitter.com/5DU41O6Ala
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 27 de septiembre de 2017
VIDEO Santa Misa del miércoles de la 25ª semana de Tiempo Ordinario, 27 de septiembre de 2017 https://t.co/qIfNoYXRQ1 pic.twitter.com/Es8Xr8D2SW
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 27 de septiembre de 2017
VIDEO Y TEXTO Papa en Santa Marta 26-9-17: «Ser de la familia de Jesús significa estar con Él, hablar con Él» https://t.co/d4RhWYkM4V pic.twitter.com/qQ6xUMxSxn
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 26 de septiembre de 2017
VIDEO Santa Misa del martes de la 25ª semana de Tiempo Ordinario, 26 de septiembre de 2017 https://t.co/FoY3xoDXAs pic.twitter.com/pNHuVuT2pt
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 26 de septiembre de 2017
VIDEO INFANTIL Buenas Noches Teo, con el P. Rafael Alonso: Las huellas de san Wenceslao https://t.co/nuJ3p1BUIU pic.twitter.com/0yD2aXG14Q
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 26 de septiembre de 2017
Papa en Santa Marta 25-9-17: «La consolación del Señor te mueve, aumenta la caridad, la fe y la paz» VIDEO Y TEXTO https://t.co/ltk0L6y3me pic.twitter.com/CsPozvub6F
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 25 de septiembre de 2017
Taliana Vargas, Miss Colombia, volvió a Dios y a la Virgen con un rosario especial de tres minutos VIDEO Y TEXTO https://t.co/DT3FLB0D0T pic.twitter.com/9v9Qx7o2Gf
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 24 de septiembre de 2017
VIDEO ¿Cuáles son los “productos” y terapias de la Nueva Era y que consecuencias conllevan? / Gerardo García Juárez https://t.co/T8VKYGRAwm pic.twitter.com/9bAhOOMqxN
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 25 de septiembre de 2017
VIDEO Santa Misa del lunes de la 25ª semana de Tiempo Ordinario, 25 de septiembre de 2017 https://t.co/AhAH0FIZbD pic.twitter.com/zLR4bjkwnr
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 25 de septiembre de 2017
VIDEO HOMILÍA Palabra de Vida 25/9/17: «La lámpara se pone en el candelero para que vean la luz» / P. J. Higueras https://t.co/Pwy3pHSF2k pic.twitter.com/3Am3HLO0J1
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 25 de septiembre de 2017
Papa en Ángelus 24-9-17: «Jesús quiere abrir nuestro corazón al plan de Dios y salvar a todos» VIDEO-TEXTO COMPLETO https://t.co/SaENPn5cYR pic.twitter.com/lFdTR8Jffn
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 24 de septiembre de 2017
Katia Devitt dejó su música, su Ipod, querer casarse y ser madre para entregarse a Cristo como monja de clausura https://t.co/EChxjhC79T pic.twitter.com/kGe1OkYJxG
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 21 de septiembre de 2017
VIDEO Santa Misa del domingo de la 25ª semana de Tiempo Ordinario, 24 de septiembre de 2017 https://t.co/MGGN9CEyKr pic.twitter.com/8iqrtmgjRH
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 24 de septiembre de 2017
Homilía de la Virgen de la Merced, Patrona de Barcelona: redención con el testimonio de fe / P. José María Prats https://t.co/WHd1e7noca pic.twitter.com/VdMaiyqbR1
— Caminocatolico.org (@escucharlavoz) 23 de septiembre de 2017
Oración a San Pío de Pietrelcina para obtener las gracias vitales que necesitamos / Por P. Carlos García Malo https://t.co/tiPXbw6biM pic.twitter.com/1OTfyWzTqA