Pediatras de EEUU: Dañino reforzar inseguridad sexual en jóvenes

Alliance for the Family y la Alianza Latinoamericana para la Familia (ALAFA) felicita difusión de vital información por parte de médicos estadounidenses
(ACI) Entre las conclusiones de los pediatras de Estados Unidos también están que "la atracción homosexual está determinada por una combinación de influencias familiares, ambientales, sociales y biológicas", "la mayoría de alumnos (más del 85%) con atracción del mismo sexo adoptarán finalmente una orientación heterosexual si es que no se alienta lo contrario" y "el estilo de vida homosexual, especialmente para los hombres, genera graves riesgos de salud".
Otra consideración importante que hacen, en medio de las presiones para imponer la ideología de género en las escuelas de Estados Unidos es que "declarar y validar la atracción por el mismo sexo en los años adolescentes es prematuro y personalmente dañino". Sobre estas medidas, explica el Dr. Den Trumbull, Vicepresidente del ACP, "como pediatras, nuestro primer interés es la salud y el bienestar de los niños y jóvenes. Estamos muy preocupados porque cada vez en más lugares, la desinformación y la forma incorrecta de asumir cosas están guiando a educadores bien intencionados a adoptar políticas que son en realidad dañinas para los jóvenes que lidian con la confusión sexual". Sobre esta valiosa información, Christine Vollmer, Presidenta de Alliance for the Family y la Alianza Latinoamericana para la Familia (ALAFA) y directora del equipo creador del programa "Aprendiendo a Querer", comenta que "es maravilloso tener todo esto perfectamente claro, para proceder correctamente ante la ‘bien intencionada’ pero mal colocada ‘aceptación’. Nuestro currículum de 12 años tiene claras líneas para entender y acompañar a los niños y adolescentes en las distintas etapas de la madurez", incluyendo la confusión sexual. "En palabras del Dr. Benton, ‘los adolescentes experimentan confusión sobre muchas cosas, incluyendo la orientación sexual y la identidad de género, y son particularmente vulnerables a las influencias del ambiente’. Lo que se necesita es un currículum sólido que pueda alentar el crecimiento del carácter a través del autoconocimiento a la luz de los valores universales", comenta. La hoja completa, en castellano, enviada a los colegios de Estados Unidos, es la siguiente: Lo que debe saber sobre la orientación sexual de los jóvenes Abril 2010 American College of Pediatricians (ACP- Colegio de Pediatras de Estados Unidos) – La homosexualidad no es una característica determinada genéticamente ni imposible de cambiar. – La atracción homosexual está determinada por una combinación de influencias familiares, ambientales, sociales y biológicas. Los rasgos hereditarios o que predisponen pueden influir en algunos. En consecuencia, la atracción homosexual se puede cambiar. – La mayoría de alumnos (más del 85%) con atracción del mismo sexo adoptarán finalmente una orientación heterosexual si es que no se alienta lo contrario. – El estilo de vida homosexual, especialmente para los hombres, genera graves riesgos de salud. – Declarar y validar la atracción por el mismo sexo en los años adolescentes es prematuro y personalmente dañino. – Las terapias de reorientación sexual han demostrado ser efectivas para aquellos que tienen atracción homosexual no deseada. – En muchos jóvenes, la atracción homosexual se desarrolla debido a experiencias traumáticas o negativas, como el abuso sexual. Estos estudiantes necesitan terapia para el trauma y no la afirmación de una “identidad gay”. – No existe evidencia de que los programas pro-homosexuales, como en campus o clubes estudiantiles, aminoren los riesgos de salud o los desórdenes que sufren los homosexuales. – Lo mejor para los estudiantes es abstenerse de cualquier actividad sexual hasta la adultez, preferentemente hasta que hagan parte de un matrimonio fiel y duradero. – La responsabilidad de la escuela es proporcionar un ambiente seguro para la expresión propia y respetuosa de todos los estudiantes. No le compete a la escuela diagnosticar e intentar tratar las condiciones médicas de los alumnos, y ciertamente no le compete a la escuela “afirmar” la orientación sexual que se percibe en ellos. Para conocer más del proyecto del ACP (en inglés), ingrese a: www.FactsAboutYouth.com El vídeo-noticia
|