¿Qué es la masturbación y cuales sus consecuencias? / Por Nancy Escalante

23 de julio de 2010.- El término masturbación se refiere a la excitación voluntaria de los órganos genitales para obtener un placer sexual hasta el orgasmo. En ocasiones, se comienza por curiosidad; pero si no se corrige este acto se convierte en un hábito y posteriormente en una adicción o vicio obsesivo.
Es un hecho que actualmente la masturbación pareciera un fenómeno o conducta normal, sin embargo, a pesar, de la cantidad de jóvenes que recurren a ella no corresponde a la naturaleza humana.
Algunas personas argumentan que es necesario para las necesidades corporales, pero, no es así, ya que el impulso sexual puede ser controlado por medio de el autodominio, capacidad que tenemos todos los seres una humanos y lo cual nos caracteriza como personas y que a su vez nos diferencia de los animales. Esta diferencia que nos hace racionales y seres superiores es gracias a sus facultades humanas: Inteligencia, Voluntad y Libertad, y que por lo tanto son las que distinguen a la persona de el animal que sólo se rige por el instinto.
(Almas) El acto sexual, tiene como fin la entrega, la donación, es por está razón que la masturbación considerada contraria a este fin, ya que es un acto solitario y egoísta, en donde se busca el placer personal y no está orientado a la mutua entrega y vivir el placer con la pareja que implica un amor verdadero. Razón por la cual la persona que la lleva a cabo con frecuencia experimenta sentimientos de vacío, soledad e insatisfacción.
Por estas razones, la masturbación es considerada como un acto de inmadurez ya que la persona que la realiza limita y en ocasiones se incapacita para entregarse al otro y salir de si mismo y de su propio placer.
¿Cuáles son los aspectos negativos de la masturbación?
Es un acto egoísta, porque no está orientado a la mutua entrega e impide y/o dificulta el amor generoso y pleno, que es necesario para la autorrealización y felicidad de todo ser humano. Es utilizado para adquirir un placer y evadir el compromiso. Se convierte en un vicio o adicción para evadir problemas.
Al existir la masturbación, la persona se centra en el egoísmo y le impide valorar la presencia de la otra persona, por lo que se corre el riesgo de utilizar a la pareja como objeto de placer. Va en contra del respeto de la persona y no hay un encuentro auténtico con uno mismo y con el otro. SI la masturbación se llega a convertir en una obsesión puede generar:
Aislamiento de la persona
La persona se hace dependiente de ello para descargar su ansiedad, por lo que genera dificultad en la convivencia con los demás. Es un vicio que encadena fuertemente a la persona y cada vez es mas difícil desligarse de él ya que como todo vicio enferma la voluntad de la persona, debilita su carácter, perturba el desarrollo de su personalidad, debilita la fe, produce desequilibrio nervioso, hace egoístas e incapacita para amar a otra.
El hábito de la masturbación puede generar incapacidad sexual como lo es la eyaculación precoz en los hombres y frigidez en la s mujeres. En ocasiones, la persona que experimenta la masturbación experimenta fuertes sentimientos de culpabilidad, provocando depresión y sentimientos de inferioridad, acalla la conciencia, lo que trae como consecuencia la pérdida de la fe y por lo tanto destroza la vida espiritual.
La masturbación en el joven
Cuando el joven encuentra en la masturbación un refugio placentero, lo utiliza como medio para descargar momentáneamente miedos, inseguridades, mismos que impiden el desarrollo verdadero en el campo de la sexualidad y de otras áreas de su vida, evitando una verdadera maduración, que impedirá que el joven pueda entregarse al otro con un amor auténtico. Como ya se mencionó anteriormente, la masturbación debilita la fuerza de voluntad, la confianza en sí mismo, y perturba el desarrollo de la personalidad. Genera melancolía e introversión. La masturbación puede aparecer como algo pasajero, pero si es repetitivo, puede degenerar en vicio. Lo más común es que deje un sentimiento de culpa.
La masturbación en al adulto
Este es un signo de que en la vida de la persona hay una serie de conflictos que le causan ansiedad, los cuales la persona es incapaz de afrontar. La masturbación implica una incapacidad para comunicarse con el otro, donarse al otro y para establecer verdaderas relaciones íntimas con su pareja, es decir, es un signo de inmadurez, compensación de frustraciones y dificultad para relacionarse plenamente.
En la edad madura, la masturbación puede indicar un estado de adolescencia mental, o alguna otra deficiencia psíquica. Se encuentra, desde luego, en muchos tipos de demencia senil y en el alcoholismo.
¿Qué hacer para evitar la masturbación?
- Para cambiar este hábito lo primero es tener la plena voluntad de vivir la sexualidad conforme a Dios y a la naturaleza humana.
- Lo primero es acudir a Dios pidiéndole ayuda, y la gracia para vencer el impulso.
- Una vez conscientes examinemos como es nuestra vida de amor y caridad para con los demás.
- Evitar la ociosidad.
- Llevar una vida de oración, meditación y comunión con Dios para así fortalecer y obtener la gracia de Dios para actuar conforme su voluntad.
- Lucha contra la tentación. Es importante tomar en cuenta que es parte de la debilidad humana que puedan existir caídas, por lo que es un acto meritorio de levantarse.
- Para sublimar la energía sexual y la tensión instintivas es bueno que la persona realice actividades deportivas, recreativas (sanas), apostólicas o sociales de apertura para con los demás.
Bibliografía
Puedes leer más sobre este tema en:
¿Cómo vencer el vicio de la masturbación? / Por Nancy Escalante