A Rom Hoube: lo creyeron en coma por 23 años… pero él escuchaba todo y no se podía mover

* «Yo gritaba pero nadie me escuchaba»
* «Durante todo este tiempo he sido testigo de mi propio calvario, viendo 25 de noviembre de 2009.- El belga Rom Houben, de 46 años y que tras sufrir un accidente de tráfico en 1983, fue diagnosticado en estado vegetativo, se encontraba en realidad completamente consciente. El caso fue dado a conocer ayer por la revista «Der Spiegel». Houbens era consciente de lo que ocurría a su alrededor durante estos 23 años, aunque no podía expresarlo con gestos o palabras: «Yo gritaba pero nadie me escuchaba». En la clínica donde permanece aún, los doctores reconocen que fue la perseverancia de la madre de Houben la que le hizo dar con el experto neurólogo belga Steven Laureys, quien observó su actividad cerebral y logró enseñar a la madre un método para comunicarse con su hijo. Además del testimonio y de la información de lo sucedido ofrecemos un vídeo en inglés donde puede verse a Rom Houben comunicarse con las personas que habitualmente se relacionan con él. (Escuchar la Voz del Señor) Ayer el Der Spiegel, depsués de que el doctor Steven Laureys haya publicado el caso en una revista de investigación médica. En BMC Neurology asegura este médico belga que hasta cuatro de cada 10 pacientes son erróneamente diagnosticados como vegetativos: "Cada paciente debería ser evaluado por lo menos diez veces ante de ser catalogado definitivamente como vegetativo". Steven Laureys hace autocrítica sobre el método de diagnóstico y confiesa que "el problema es que… una vez que el coma ha sido diagnosticado es muy difícil volver sobre el caso". Steven Laureys dirige el Coma Science Group en el Cyclotron Research Center y fue el primero en reconocer el apresuramiento del diagnóstico de Rom Houben, hace tres años, tras someterlo a un escaner con un PET. Reconocida la constante actividad cerebral de Rom, el gran paso se produjo cuando este fue capaz de presionar con un pie un botón situado allí por el doctor Laureys, para indicar "Sí". De hecho, las tomografías demostraron que su cerebro funcionaba casi a la perfección. La madre de este estudiante belga asegura que su hijo nunca estuvo sumergido en el estado vegetativo diagnosticado y tan sólo no podía responder al hallarse paralizado: "Siempre creí que nuestro hijo estaba allí con nosotros", dice Fina Houben, y así lo creyó la familia, que perseveró en la búsqueda de otros diagnósticos y parece haber dado con un médico que tendría la clave. Antes de sufrir el accidente, Rom Houben era estudiante de Ingeniería y gran aficionado a las artes marciales. Hoy Houben recuerda como «mi segundo nacimiento a la vida» el momento en que vio, a los médicos que operaban a su alrededor, descubrir que había una consciencia en movimiento tras su máscara paralizada: «No olvidaré jamás ese momento, cuando sentí que descubrían que algo no había ido del todo bien en el diagnóstico». En tanto, imposibilitado e impotente, se devanaba los sesos buscando modos de ayudar a los médicos a descubrir que, en realidad, les estaba oyendo y comprendía sus equivocaciones. Que incluso los podía ver, aunque sus ojos rehusaran moverse. «Durante todo este tiempo he sido testigo de mi propio calvario, viendo a los médicos y enfermeras intentar hablarme y terminar poco a poco renunciando, pensando que no tenía ningún sentido», ha declarado Houben, añadiendo que "todo ese tiempo solo, literalmente, soñaba con una vida mejor. La frustración es una palabra demasiado pequeña para describir lo que sentí". Las conclusiones del estudio se utilizarán para otros casos de diagnósticos incorrectos de coma, ya que, como asegura el especialista Steve Laureys, no se puede descartar que haya más personas en falsos comas en el mundo. "En Alemania, cada año, alrededor de 100.000 personas sufren algún problema severo en el cerebro". Laureys señala que de esos hay 20.000 que padecen un coma que dura unas tres semanas o incluso más. "Algunos de ellos mueren, otros recuperan la salud, pero entre 3.000 y 5.000 quedan atrapados en un estado intermedio". El vídeo testimonial en inglés de Rom Houben comunicándose con las personas que se relacionan con él |