Papa Francisco en la Audiencia, 19-6-2024: «Orar con los salmos compuestos por el Espíritu Santo, la oración de Jesús, de María, de alabanza, bendición y acción de gracias»

* «Los salmos nos permiten no empobrecer nuestra oración reduciéndola sólo a peticiones, a un continuo ‘dame, danos….’ Aprendemos del Padre Nuestro, que antes de pedir ‘el pan de cada día’ dice: ‘Santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu reino, hágase tu voluntad’. Los salmos nos ayudan a abrirnos a una oración menos egocéntrica»

Video completo de la transmisión en directo realizada por Vatican News de la catequesis traducida al español y de la síntesis que el Papa ha hecho en nuestro idioma

 * «Mañana se celebra el Día Mundial del Refugiado, promovido por las Naciones Unidas. Que sea una oportunidad para dirigir una mirada atenta y fraternal a todos aquellos que están obligados a huir de sus hogares en busca de paz y de seguridad. Todos estamos llamados a acoger, promover, acompañar e integrar a quienes llaman a nuestras puertas. Rezo para que los Estados trabajen para garantizar condiciones humanas a los refugiados, y a facilitar los procesos de integración»

Foto: Vatican Media, 19-6-2024

19 de junio de 2024.- (Camino Católico)  Los Salmos «son los cantos que el Espíritu mismo ha puesto en labios de la Esposa», es decir, de la Iglesia. Juntos, recogidos en el Libro de los Salmos, forman «una sinfonía de oración» en la que hay diversos «movimientos» que necesitan ser redescubiertos en su riqueza y actualidad. Y ha invitado a «orar con los salmos compuestos por el Espíritu Santo, la oración de Jesús, de María, de alabanza, bendición y acción de gracias». Precisamente a «una gran sinfonía de oración» había pedido el Papa Francisco que se dedicara el año en curso, en preparación del Jubileo del 2025, y en su catequesis de la audiencia general de este miércoles, celebrada en la Plaza de San Pedro, lo ha recordado, dedicando hoy su reflexión la importancia de rezar con los salmos.

Foto: Vatican Media, 19-6-2024

El Pontífice ha puesto algunos ejemplos acerca de cómo las palabras de los Salmos vienen en nuestra ayuda en las distintas situaciones de la vida. En el remordimiento, el miedo o la angustia podemos repetir: «Ten piedad de mí, oh Dios, en tu amor» y «El Señor es mi pastor…». O para expresar nuestro vínculo con Dios, podemos hacer nuestras las expresiones: «Oh Dios, tú eres mi Dios (…) mi alma tiene sed de ti».

Al final de la audiencia general, el Santo Padre, ha hecho un llamamiento en vísperas de la Jornada Mundial del Refugiado promovida por la ONU: «Los Estados deben trabajar para garantizar condiciones humanas y facilitar los procesos de integración». Ha invitado de nuevo a rezar por los países marcados por los conflictos: «Recemos por Ucrania, Tierra Santa, Sudán, Myanmar y por todos los lugares que sufren la guerra, una derrota desde el principio». En el vídeo superior de Vatican News se visualiza y escucha la catequesis traducida al español y la síntesis que el Santo Padre ha hecho en nuestro idioma, cuyo texto completo es el siguiente:

Foto: Vatican Media, 19-6-2024
PAPA FRANCISCO
AUDIENCIA GENERAL
Plaza de San Pedro
Miércoles, 19 de junio de 2024
Catequesis. El Espíritu y la Esposa. El Espíritu Santo guía al Pueblo de Dios al encuentro con Jesús, nuestra esperanza. 4. El Espíritu enseña a la Esposa a rezar. Los Salmos, una sinfonía de oración en la Biblia
Foto: Vatican Media, 19-6-2024

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

En preparación del próximo Jubileo, les he invitado a dedicar el año 2024 «a una gran “sinfonía” de oración» [1]. Con la catequesis de hoy, quisiera recordarles que la Iglesia ya tiene una sinfonía de oración cuyo compositor es el Espíritu Santo, y es el Libro de los Salmos.

Como en toda sinfonía, en ella hay varios “movimientos”, es decir, varios tipos de oración: alabanza, acción de gracias, súplica, lamento, narración, reflexión sapiencial y otros, tanto en forma personal como en forma coral de todo el pueblo. Estos son los cantos que el Espíritu mismo ha puesto en labios de la Esposa, su Iglesia. Todos los libros de la Biblia, como recordé la vez pasada, están inspirados por el Espíritu Santo, pero el Libro de los Salmos también lo está en el sentido de que está lleno de inspiración poética.

Foto: Vatican Media, 19-6-2024

Los salmos han ocupado un lugar privilegiado en el Nuevo Testamento. De hecho, ha habido y sigue habiendo ediciones que contienen el Nuevo Testamento y los Salmos juntos. Tengo sobre mi mesa una edición ucraniana, que me enviaron, de este Nuevo Testamento con los Salmos; era de un soldado que murió en la guerra. Y él rezaba en el frente con este libro.

No todos los salmos – y no todo de cada salmo – puede ser repetido y hecho propio por los cristianos y menos aún por el ser humano moderno. Reflejan, a veces, una situación histórica y una mentalidad religiosa que ya no son las nuestras. Esto no significa que no sean inspirados, sino que en ciertos aspectos están ligados a una época y a una etapa provisional de la revelación, como ocurre también con gran parte de la legislación antigua.

Foto: Vatican Media, 19-6-2024

Lo que más recomienda los salmos a nuestra acogida es que fueron la oración de Jesús, de María, de los Apóstoles y de todas las generaciones cristianas que nos precedieron. Cuando los recitamos, Dios los escucha con esa gran “orquestación” que es la comunión de los santos. Jesús, según la Carta a los Hebreos, entra en el mundo con un versículo de un salmo en el corazón: “He aquí que vengo, oh Dios, a hacer tu voluntad” (cf. Hb 10,7; Sal 40,9); y deja el mundo, según el Evangelio de Lucas, con otro verso en los labios: «Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu» (Lc 23,46; cf. Sal 31,6).    

El uso de los salmos en el Nuevo Testamento es seguido por el de los Padres y de toda la Iglesia, que hace de ellos un elemento fijo en la celebración de la Misa y la Liturgia de las Horas. «Toda la Sagrada Escritura divina exhala la bondad de Dios– escribe San Ambrosio –, pero sobre todo lo hace el dulce libro de los salmos» [2]. El dulce libro de los salmos. Me pregunto: ¿rezan a veces con salmos? Tomen la Biblia o el Nuevo Testamento y recen un salmo. Por ejemplo, cuando están un poco tristes porque han pecado, ¿rezan el salmo 51? Hay muchos salmos que nos ayudan a seguir adelante. Tomen la costumbre de rezar los salmos. Les aseguro que al final serán felices.

Foto: Vatican Media, 19-6-2024

Pero no podemos únicamente vivir del legado del pasado: es necesario que hagamos de los salmos nuestra oración.  Se ha escrito que, en cierto sentido, debemos convertirnos nosotros mismos en ‘autores’ de los salmos, haciéndolos nuestros y rezando con ellos [3]. Si hay algunos salmos, o simplemente versículos, que hablan a nuestro corazón, es bueno repetirlos y rezarlos durante el día. Los salmos son oraciones «para todas las estaciones»: no hay estado de ánimo o necesidad que no encuentre en ellos las mejores palabras para convertirlos en oración. A diferencia de todas las demás oraciones, los salmos no pierden su eficacia a fuerza de repetirlos; al contrario, la aumentan. ¿Por qué? Porque están inspirados por Dios y «espiran» Dios, cada vez que se leen con fe.

Foto: Vatican Media, 19-6-2024

Si nos sentimos oprimidos por el remordimiento y la culpa, porque somos pecadores, podemos repetir con David: «Ten piedad de mí, oh Dios, en tu amor; / en tu gran misericordia» (Sal 51,3), el salmo 51. Si queremos expresar un fuerte vínculo personal con Dios, decimos: «Oh Dios, tú eres mi Dios, / desde el alba te busco, / mi alma tiene sed de ti, / mi carne te anhela / en una tierra seca, sedienta y sin agua», salmo 63 (Sal 63,2). No es por casualidad que la liturgia ha incluido este salmo en las laudes de los domingos y de las solemnidades. Y si nos asaltan el miedo y la angustia, esas maravillosas palabras del salmo 23 vienen en nuestro socorro: «El Señor es mi pastor […]. Aunque pase por valle tenebroso, / no temo ningún mal» (Sal 23,1.4).

Foto: Vatican Media, 19-6-2024

Los salmos nos permiten no empobrecer nuestra oración reduciéndola sólo a peticiones, a un continuo “dame, danos…”. Aprendemos del Padre Nuestro, que antes de pedir “el pan de cada día” dice: “Santificado sea tu nombre, venga a nosotros tu reino, hágase tu voluntad”. Los salmos nos ayudan a abrirnos a una oración menos egocéntrica: una oración de alabanza, de bendición, de acción de gracias; y también nos ayudan a convertirnos en la voz de toda la creación, haciéndola partícipe de nuestra alabanza.

Hermanos y hermanas, que el Espíritu Santo, que dio a la Iglesia Esposa las palabras para rezar a su divino Esposo, nos ayude a hacerlas resonar hoy en la Iglesia y a hacer de este año preparatorio del Jubileo una verdadera sinfonía de oración. ¡Gracias!

Foto: Vatican Media, 19-6-2024

Después, al saludar a los peregrinos de lengua española, el Papa ha dicho:

Queridos hermanos y hermanas:

Foto: Vatican Media, 19-6-2024

En nuestra catequesis de hoy presentamos al Espíritu Santo como el “compositor” de una sinfonía de oración que ha sido donada a la Iglesia. Esta bella sinfonía son los salmos, con los que nos dirigimos al Señor para alabarlo, agradecerle, suplicarle y compartirle nuestro sufrimiento; en una palabra, con ellos rezamos, a veces en comunidad, otras en la intimidad. Los salmos han sido la oración de Jesús y María, de los apóstoles y de todos los cristianos que nos han precedido. Esto, y el hecho de que tengan un lugar privilegiado en la liturgia, nos habla de la importancia que tienen para nosotros los creyentes.

Los salmos no son algo del pasado, se actualizan cuando los hacemos nuestra propia oración. Les aconsejo que cuando un salmo, o un versículo de un salmo, les llegue al corazón, lo conserven, lo repitan durante un día. Para cada una de las situaciones que nos tocan experimentar en la vida, encontraremos siempre un salmo que nos dará una respuesta.

Saludo cordialmente a los peregrinos de lengua española. Veo que hay argentinos aquí, los saludo. Pidámosle al Espíritu Santo que nos enseñe a orar con los salmos, que son una bella sinfonía de oración. Que Jesús los bendiga y la Virgen Santa los cuide. Muchas gracias.

Foto: Vatican Media, 19-6-2024

En otras lenguas el Santo Padre ha manifestado:

Foto: Vatican Media, 19-6-2024

Saludo cordialmente a los polacos. Agradeciendo al Señor por el nuevo beato y mártir del comunismo, P. Michał Rapacz, oremos para que su testimonio se convierta en un signo de consuelo de Dios, en estos tiempos marcados por las guerras. Que su ejemplo nos enseñe a ser fieles a Dios, a responder al mal con el bien, a contribuir a la construcción de un mundo fraterno y en paz. ¡Beato P. Michał, intercede por Polonia y para obtener la paz en el mundo!

Mañana se celebra el Día Mundial del Refugiado, promovido por las Naciones Unidas. Que sea una oportunidad para dirigir una mirada atenta y fraternal a todos aquellos que están obligados a huir de sus hogares en busca de paz y de seguridad. Todos estamos llamados a acoger, promover, acompañar e integrar a quienes llaman a nuestras puertas. Rezo para que los Estados trabajen para garantizar condiciones humanas a los refugiados, y a facilitar los procesos de integración.

Por último, mi pensamiento se dirige a los enfermos, a los ancianos, a los recién casados ​​y, en particular, a los jóvenes. Pasado mañana celebraremos la memoria litúrgica de san Luís Gonzaga, que amó la vida y por eso la dedicó íntegramente a los grandes ideales cristianos; Que os ayude a redescubrir la vocación a la santidad en la donación generosa a Dios y a vuestros hermanos.

Hermanos y hermanas, sigamos orando por la paz. La guerra es siempre una derrota, desde el principio. Oremos por la paz en la martirizada Ucrania, en Tierra Santa, en Sudán, Myanmar y dondequiera que la gente sufra a causa de la guerra. Oremos todos los días por la paz.

Francisco

[1] Carta a S.E. Mons. Fisichella para el Jubileo 2025 (11 de febrero de 2022).

[2] Comentarios sobre los Salmos I, 4, 7: CSEL 64,4-7.

[3] Giovanni Cassiano, Conlationes, X,11: SCh 54, 92-93.


Síguenos en el canal de Camino Católico en WhatsApp para no perderte nada: https://whatsapp.com/channel/0029VaALj3W8KMqnAzY1r00O


Para entrar en el catálogo y en la tienda pincha en la imagen

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad